Así lo confirmó el periodista Juan Maya
Así anunciaron en la radio la muerte de Miguel Bosé en 1992: "Estaba ingresado con otro nombre"
"Parece ser que Miguel Bosé ha muerto en Madrid en el Hospital Ramón y Cajal a las 4.10 horas de la tarde", anunciaron en 'Cadena Ibérica', donde el periodista Juan Maya aseguró que "estaba ingresado bajo otro nombre".

En 1992 a Miguel Bosé le dieron directamente por muerto. El 16 de octubre los locutores de Cadena Ibérica no dudaron en anunciar hasta la hora y el lugar de su muerte. Desde hacía años los rumores acosaban al artista, los primeros apuntaban a que Miguel Bosé estaba enfermo y, más tarde, empezaron a hablar del sida. Y es que todas las semanas la salud de Bosé protagonizaba las portadas del momento.
Un mes después de haberle dado por muerto, apareció en televisión y no solo estaba vivo sino que tenía un cabreo monumental. Mamen Mendizábal recuerda con periodistas del momento, como Mercedes Milá, Iñaki Gabilondo o Beatriz Cortázar, la historia de un bulo que recorrió las redacciones de la prensa en España durante más de una década y que a punto estuvo de acabar con la carrera de Miguel Bosé.
"Era un punto morboso, me voy a atrever a decir lo que nadie se atreve a decir, que está enfermo, muy cerca de la muerte", recuerda Mercedes Milá, que destaca cómo "el que tenía esa información en la radio la soltaba con mucho gusto".
Así ocurrió el 16 de octubre de 1992 con 'Cadena Ibérica', cuando el locutor aseguró que el artista había muerto en el Hospital Ramón y Cajal. El locutor dio paso además a uno de los periodistas del programa Juan Maya, que contó cómo se había enterado: "La noticia me ha llegado a mí, me la facilitaba un taxista amigo que había llevado a un celador que le había confirmado que Miguel Bosé estaba ingresado en el Ramón y Cajal bajo otro nombre, no el suyo, en la planta cero y que había fallecido".
Iñaki Gabilondo, director de 'Hoy por hoy' de 1986 a 2005, no puede evitar reírse al recordar cómo este periodista dijo su fuente sin ningún pudor: "Me parece encantador que les parezca necesario hablar de la fuente". "Cuando se tiene esa fuente uno lo que hace es callarse", asegura Gabilondo en este vídeo, donde Mercedes Milá confiesa que a ella "lograron" asustarla de verdad: "Hasta ese momento eran tonterías, pero en ese momento te preguntas, '¿y por qué no va a haber muerto?'".
Por su parte, Rosana Torres, periodista de 'El País', recuerda en el vídeo: "Le matan a mediados de octubre y lo sacan y dicen que la fuente es totalmente fiable". "No había nada que diera más peso al rumor que dijeran que se lo había contando un médico".
*Puedes ver el programa completo de 'Anatomía de... el día que mataron a Miguel Bosé' en atresplayer.com