España, el cuarto país con peor evolución salarial

Gonzalo Bernardos analiza los salarios en España: "Las políticas económicas se han centrado más en reducir el paro que en mejorar los sueldos"

El profesor analiza el estancamiento salarial en España, que en 30 años solo creció un 2,7%. Critica el enfoque en reducir el paro sin subir sueldos y reclama un cambio estructural para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Gonzalo Bernardos analiza los salarios en España: "Las políticas económicas se han centrado más en reducir el paro que en mejorar los sueldos"

El profesor de Economía y analista de Al Rojo Vivo, Gonzalo Bernardos, ha analizado el estancamiento de los salarios en España durante las últimas tres décadas. Según datos de la OCDE, en 30 años los sueldos han crecido apenas un 2,7% en términos reales, lo que sitúa a España como el cuarto país con peor evolución salarial entre los 38 que integran la organización.

"A mí siempre me ha parecido que los salarios en España estaban creciendo muy poco. No obstante, si miro los incrementos pactados en convenios, los datos no coinciden exactamente con los que muestra la OCDE", ha matizado.

A pesar de esa diferencia, Bernardos sostiene que hay factores estructurales que explican por qué los salarios reales han subido tan poco. Uno de los principales es, a su juicio, que las políticas económicas se han centrado más en reducir el desempleo que en mejorar los sueldos. "Nos hemos enfocado en bajar el paro, y eso ha dejado en segundo plano la evolución del poder adquisitivo", ha señalado.

Otro elemento que influye es el modelo empresarial basado en costes bajos, especialmente entre las pequeñas empresas. "Muchas compañías, sobre todo las pequeñas, se han dedicado a producir al menor coste posible, sin apostar por la calidad ni por una mejora de las condiciones salariales", ha explicado.

Además, ha destacado el impacto de la inmigración en el mercado laboral. "La llegada de una gran cantidad de población extranjera, en muchos casos con menos formación o en situación más vulnerable, ha generado una presión a la baja sobre los salarios. A eso se suma que la productividad tampoco ha aumentado lo suficiente", ha indicado.

Bernardos también ha sido crítico con la falta de respuesta sindical en las últimas décadas. "Uno se pregunta qué han hecho los sindicatos en estos 30 años. La excusa suele ser que han intentado que hubiera el menor paro posible, pero la realidad es que hay muchos trabajadores que no llegan a fin de mes, que no pueden comprarse una vivienda ni ahorrar, porque los salarios son indignos", ha denunciado.

Para el economista, España necesita un cambio profundo en su modelo económico: "Tiene que hacer un cambio estructural. Y ese cambio lo está impulsando el actual Gobierno, porque desde que está en el poder, el poder adquisitivo ha mejorado notablemente".