Un Orgullo sin carrozas ni aglomeraciones, menos glamouroso que otros años pero cuya parte importante es la reivindicativa. A la movilización no le faltó color, pero sobre todo no le faltó reivindicación.
Fue un día de reivindicación del colectivo dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de quienes quieren tener una infancia feliz sin tener que entender de leyes.
Un día en el que también se quiso reivindicar a todo aquello que se ha dejado la Ley Trans, alzando la voz por las personas no binarias y pidiendo que las infancias trans sean reconocidas.
Más Noticias
Sanidad alerta del riesgo "mortal" de los antigripales con pseudoefedrina para pacientes con hipertensión o enfermedad renal
Bogavante, cigalas o camarones: cómo debemos congelar el marisco para esta Navidad
El vídeo viral de un grupo de ciclistas en una rotonda siembra la polémica: ¿quién tiene razón?
Dónde es festivo el puente de diciembre y por qué el 6 y el 8 son días no laborables
La impactante historia de Haizea: se tragó un cepillo de dientes cuando trataba de sacarse un trozo de jamón que se le había atragantado
También fue el día para aquellas personas que, simple y llanamente, apoyan al colectivo en pro de los derechos humanos. Reivindicaciones con un mensaje contundente a los que discriminan en una concentración que reunió a 12.000 personas que, por norma general, respetaron las normas sanitarias.
En Santander y Sevilla
"Sin memoria no hay futuro": cientos de personas claman contra de la derogación de leyes autonómicas de Memoria Democrática
Este movimiento, que cuenta con 1.600 firmas individuales y el apoyo de más de 80 organizaciones y partidos cántabros, surgió como contestación a una iniciativa parlamentaria de Vox, apoyada por el PP, para iniciar la derogación de esta ley, que se aprobó en 2022.