CUESTIONA LA HIPÓTESIS SOBRE LOS SACRIFICIOS

Un grupo de arqueólogos encuentra vestigios de una torre edificada con 461 cráneos de hombres, mujeres y niños en México

Los hallazgos en la Ciudad de México sobre los aztecas siempre habían hecho suponer que solamente sacrificaban a guerreros jóvenes pero este último hallazgo pone en duda la hipótesis más aceptada.

Antropólogos mexicanos estudian un conjunto de cráneosAntropólogos mexicanos estudian un conjunto de cráneosAgencia EFE

El arqueólogo responsable del programa de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Raúl Barrera, explicó que 161 de los 461 cráneos encontrados en el Gran Tzompantli (altar construido con cráneos unidos con argamasa), ubicado frente al Templo Mayor y dedicado a la principal deidad de los mexicas (aztecas), están bajo estudio actualmente.

"En su gran mayoría son cráneos de individuos adultos jóvenes, entre 20 y 25 años. También hay cráneos de mujeres, aunque en mucha menos proporción, y hay cráneos de niños", refirió el experto, quien precisó que hasta la fecha se ha determinado que 10% de los cráneos son de niños, 20% de mujeres y 70% de hombres.

Barrera apuntó que la principal hipótesis señala que la mayoría de los varones eran guerreros cautivos de guerra que fueron sacrificados en el Templo Mayor, y añadió que en el caso de las mujeres y los niños se manejan varias posibilidades.

Precisó que las calaveras son de varias regiones de Mesoamérica, posiblemente del área del Golfo de México o de la parte sur del país, y reveló que en un lapso de dos a tres años se podrá revelar su origen exacto.

"Las fuentes históricas hacen referencias a que, durante las incursiones de guerra que hacían los mexicas en otras regiones, eran capturados guerreros y traídos a Tenochtitlan (la capital azteca) y eran sacrificados", refirió.