España se apagó
La fotovoltaica, principal sospechosa del apagón que borró 15 gigavatios en cinco segundos
El detonante Expertos del sector señalan que miles de instalaciones solares se apagaron al detectar una incidencia, provocando un colapso instantáneo en la red eléctrica española.

Resumen IA supervisado
Un apagón de cinco segundos en España eliminó 15 gigavatios del sistema eléctrico, generando preocupación entre los operadores. Expertos sugieren que la causa fue la desconexión masiva de instalaciones fotovoltaicas al detectar un incidente en la red. Un experto destaca que la clave está en mantener un equilibrio entre la energía generada y consumida. A diferencia de la eólica, que puede ajustar su producción, la fotovoltaica tiende a desconectarse automáticamente.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un apagón fugaz pero impactante. En apenas cinco segundos, 15 gigavatios desaparecieron del sistema eléctrico español, dejando a los operadores ante una incógnita crítica. Ahora, expertos del sector apuntan a una posible causa: la desconexión masiva de instalaciones fotovoltaicas al detectar un incidente en la red.
Alberto Ramos, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, lo explica con claridad: "Desconecta la instalación y provoca un fallo en cascada". La clave está en un equilibrio delicado entre la energía generada y la consumida, que debe mantenerse sin desviaciones. "En todo momento, la potencia generada tiene que ser igual a la potencia consumida", subraya Ramos.
Mientras que otras tecnologías como la eólica pueden modular su producción y resistir fluctuaciones de tensión, la fotovoltaica tiende a desconectarse automáticamente al detectar un problema, lo que agrava la situación. "La energía eólica debe mantenerse en el hueco de tensión. No se desconecta", añade Ramos.
Carlos Cagigal, experto en el sector energético, apunta que la situación era evitable: "Llevamos avisando porque estos problemas eran previsibles". Según él, la raíz del problema no está tanto en las fuentes de energía, sino en las infraestructuras: "La infraestructura actual de la red eléctrica se está quedando corta".
El incidente ha puesto de nuevo sobre la mesa la necesidad urgente de adaptar la red de distribución a un sistema energético que, aunque cada vez más diverso y renovable, sigue siendo vulnerable sin las interconexiones y tecnologías adecuadas.