Abundan en las revistas de decoración y en redes sociales. A diario vemos esas fotografías de viviendas grandes, luminosas, espaciosas, bien decoradas y, por supuesto, siempre ordenadas.
Imágenes que, según los psicólogos, pueden provocar entre algunas personas un sentimiento de culpa y frustración al no ser capaces de tener hogares tan ordenados, limpios o bonitos. Se llama "comparación social" y la psicóloga Silvia Álava nos da algunos consejos para evitarlo: "Lo que los demás suben, incluso muchas veces lo que subimos nosotros, no es la vida real. Es la vida con filtros. Es mi mejor momento".
Más Noticias
-
Muere atropellado un menor de 16 años en Sevilla
-
Irte de vacaciones y votar este 23J no es incompatible: hoteles ya se ofrecen a recibir los votos por correo de los turistas
-
Luto en Oia tras el asesinato a tiros de una mujer por su expareja, un guardia civil que se suicidó
-
Las lluvias y tormentas, protagonistas meteorológicas
-
Los dueños de un bazar, a golpes y paraguazos en plena calle con unos presuntos ladrones
Como indica la psicóloga, son casas "ordenadas para hacer la foto, pero lo que pasa después no nos lo muestran". Y va más allá: "Una casa en la que se vive no está siempre ordenada, y no pasa nada". En definitiva, como aconseja Álava, la clave está en "empezar a confiar mucho más en nuestra propia opinión". Si quieres ampliar esta información, tienes más detalles en el vídeo que acompaña a esta noticia.