Traspinedo
Esther López última hora de la autopsia de la joven muerta en Traspinedo, noticias hoy
Última hora sobre la joven Esther López de la Rosa, desaparecida en Traspinedo (Valladolid), sobre los resultados de la autopsia y las hipótesis en las que se centra la Guardia Civil como causas de su muerte.

Los paralelismos con el crimen de Déborah Fernández
Sobre la muerte de Esther López planean aún muchísimas dudas, después de que su cuerpo sin vida fuera encontrado el pasado fin de semana. Hace casi 20 años se halló el cadáver de otra mujer, Déborah Fernández, en unas circunstancias que guardan ciertos paralelismos con el de la joven de Traspinedo. Los repasa este vídeo de Expediente Marlasca.
Descarte de posibilidades
Hasta el momento, la investigación del caso de Esther López ha arrojado muy pocas certezas. En este sentido, el periodista Manuel Marlasca ha señalado en MVT que la Guardia Civil está primero descartando todo. Esos descartes, más la autopsia -apunta- señalarán cuál es el camino a seguir.
El informe toxicológico, clave
A juicio de Manuel Marlasca, en tanto no se avance en el informe de toxicología, que nos va a decir qué sustancias pudo haber ingerido Esther o estaban en su organismo en el momento de la muerte, los avances en la investigación van a tardar más.
Cómo se determina la hora de la muerte de Esther
Los investigadores sitúan la muerte de Esther entre las 05:40 y las 05:50 del 13 de enero, la madrugada en que desapareció. La explicación está en el teléfono: a las 05:40 hay una actividad en el teléfono a través de una red social que los investigadores están convencidos de que fue realizada por la propia joven. A las 05:50, su madre la llamó y ya no contestaba.
Las coincidencias con el caso de Déborah Fernández
La muerte de Esther López en Traspinedo guarda similitudes con el caso de Déborah Fernández, según explica Manuel Marlasca en MVT. Hace 20 años, su cuerpo también apareció en una cuneta y la autopsia no pudo aclarar la causa de la muerte.
Esther no estuvo en casa de 'El Manitas'
Los análisis no detectaron ni un solo rastro de Esther López en la casa o los vehículos de Ramón 'El Manitas', que sigue bajo la condición de investigado y debe comparecer en el juzgado como medida cautelar.
Óscar y Carlos, los últimos en ver a Esther con vida
Las últimas personas en ver a Esther con vida fueron Óscar y Carlos, ambos pertenecientes a su círculo estrecho. Aunque la Guardia Civil los puso a ambos bajo su radar, no ha encontrado nada suficientemente contundente contra ellos, por lo que ambos siguen en libertad.
Esther no presentaba heridas de defensa
Una de las pocas certezas que se tienen en este caso es que el cuerpo de Esther no presentaba heridas de defensa ni señales externas de violencia. Así lo explicaba ayer Manuel Marlasca en MVT, donde indicaba que tanto el examen externo del cadáver como la radiografía que se le practicó no encontraron ninguna señal visible de violencia.
Los escollos en la investigación de Esther López
Son varios los obstáculos que complican la investigación de Esther López. Uno de ellos es el hecho de que su desaparición no se denunció hasta cinco días más tarde y la Guardia Civil no elevó el riesgo hasta una semana después. Además, el punto donde finalmente se encontró su cadáver no estaba entre los que se cuadricularon para llevar a cabo las batidas. Te lo explicamos aquí.
Lee la carta completa de las primas de Esther López en su funeral
Las primas de Esther López, la joven encontrada muerta en Traspinedo tras varias semanas desparecida, han escrito una emotiva carta dedicada a la joven que leyeron este miércoles en la misa funeral celebrada en el pueblo vallisoletano. "Ahora toda tu familia está desolada pero te prometemos que cada vez que hablemos de ti será con una gran sonrisa como la que siempre tenías cuando nos reuníamos", señalan en la carta, en la que aseguran que ahora tienen "un ángel más" que les "cuida": "Siempre en nuestros corazones, la chica de sonrisa infinita, Esther". Puedes consultarla completa aquí.
El forense José Cabrera responde a las incógnitas del caso de Esther López
Agentes de la Guardia Civil han efectuado mediciones en el lugar donde se halló el cadáver de Esther López para comprobar si pudo ser atropellada. El médico forense José Cabrera se ha pronunciado sobre esta posibilidad en Más Vale Tarde, donde ha incidido en la cuestión de si el cuerpo estuvo más de tres semanas en el lugar donde finalmente fue encontrado. Algo que "se va a determinar sí o sí", según el experto, que ve posible que "haya batidas y no se vea ese cuerpo". "Que una persona que muere por un accidente de tráfico no tenga fracturas es extraordinariamente raro, pero puede ocurrir, sobre todo si quien te atropella es una furgoneta plana de morro", ha señalado el doctor Cabrera, que ha apostillado que "puede haber hemorragias internas por el golpe contra el abdomen y que no haya fracturas, ni siquiera lesiones externas" debido al abrigo o la ropa.
Óscar, el amigo de Esther, no fue a trabajar el día siguiente de la desaparición y no acudió a la primera batida
Las declaraciones de los investigados por el caso de Esther López, sobre todo la de Óscar, el último amigo que vio a Esther con vida, están siendo un escollo. Ha dicho que Esther se enfadó y también que alguien iba a recogerla, y que ella quería volver a casa de su otro amigo. Versiones y hechos contradictorios porque su móvil no le sitúa donde dice. Además, no acudió a la primera batida y no fue a trabajar al día siguiente. Todo son dificultades que complican el caso y su pronta resolución.
Esther no estuvo en casa de 'El Manitas'
Aunque Ramón 'El Manitas' sigue bajo la condición de investigado y con medidas cautelares, los análisis del Grupo especialista en investigaciones oculares, no detectaron ni un solo rastro de Esther en su casa o vehículos.
Una investigación "errática"
El jefe de investigación de laSexta, Manuel Marlasca, considera que la investigación del caso de Esther López ha sido "errática". Así, señala que se detuvo a una persona "muy rápidamente" y se le retuvo seis días sin que se hallaran indicios sólido para enviarle a prisión. Después, se apuntó a Óscar y Carlos, pero el hallazgo del cuerpo volvió a dar la vuelta a la investigación.
¿Es normal que trasciendan tan pocos datos?
Manuel Marlasca explica que una investigación tiene que hacerse "en la sombra" y, en este caso, "con más motivo no puede estar bajo los focos", puesto que "no tiene un hilo claro todavía".
El trabajo del GIAT
El Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil se dedican a reconstruir siniestros. Esta semana han realizado mediciones en el lugar donde apareció el cuerpo sin vida de Esther. Sin embargo, Manuel Marlasca cree que el objetivo de esas labores de medición fue allí a descartar el atropello y confirmar si se puedo arrojar el cadáver desde un vehículo.
Las tres hipótesis que se barajan sobre la muerte de Esther
Analizamos las líneas de investigación abiertas sobre la muerte de Esther López en Traspinedo y las pruebas a favor y en contra de cada argumento. ¿Sufrió un atropello, una muerte natural o una muerte violenta?
Los escollos en la investigación de Esther López
La denuncia por la desaparición de Esther no se presentó hasta cinco días después. Ese fue el primer escollo que se encontró la Guardia Civil pero hubo más: de manera oficial no se buscó en el punto donde apareció su cuerpo. También están siendo un obstáculo las declaraciones de otros investigados, sobre todo la de Óscar, el último amigo que vio a Esther con vida.
Pilar Llop: "Vamos a esclarecer cuanto antes el caso de la muerte de Esther López"
La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha dicho sobre la vecina de Traspinedo (Valladolid) Esther López, encontrada muerta el sábado en la cuneta de una carretera tras 25 días desaparecida, que se va a "esclarecer de la mejor manera posible". Sobre esta investigación la titular de Justicia ha recalcado: "Lo que sí puedo asegurar a todo el mundo, a su familia, a sus amigos y a la sociedad, es que está en las mejores manos y seguro que vamos a esclarecer de la mejor manera posible y cuanto antes qué es lo que ha ocurrido en este caso".
El móvil de Esther, una pieza clave en la investigación del caso
Los investigadores están volcados en la información que puedan sacar del móvil de Esther. Sobre todo cuál fue su geolocalización a las 5 de la mañana y qué es lo que hizo, en qué aplicaciones entró. Es clave saber si el móvil estuvo siempre en el mismo sitio, donde apareció su cadáver.
Estas son las coartadas de los amigos de Esther
Los dos amigos de Esther que están siendo investigados fueron los últimos en verla con vida la noche de su desaparición. A uno de ellos, Carlos, le dejaron en el restaurante La Maña: su versión la corroboran las cámaras de seguridad y sus dos hijos, que estaban en casa. A las 03:30, el otro investigado, Óscar, la dejó en la urbanización El Romeral, según su testimonio, a unos dos kilómetros de donde apareció el cadáver. Sin embargo, este sospechoso ha dado tres versiones diferentes, no fue a trabajar al día siguiente y no participó en las batidas en busca de Esther. Ambos están en libertad.
La jueza prohíbe incinerar el cuerpo de Esther López
La jueza ha prohibido la incineración del cuerpo de Esther, que ha sido enterrada hoy en Traspinedo. "El cuerpo, si lo incineras, no hay más", ha señalado al respecto el forense José Cabrera en MVT, donde ha señalado que incinerarlo impediría, por ejemplo, realizar nuevos análisis toxicológicos.
La Guardia Civil grabó el entierro de Esther
Agentes de la Guardia Civil vestidos de paisano acudieron al entierro de Esther López, donde grabaron a las personas que acudieron al mismo. Una práctica que, según ha informado Manuel Marlasca en MVT, es bastante frecuente cuando un caso está tan abierto como este.
Aún no se ha presentado el informe preliminar
Los forenses no han entregado aún el informe preliminar de la autopsia de Esther, según ha informado Manuel Marlasca en MVT, donde ha señalado que los cuatro forenses "no se ponen de acuerdo" y "no habrán concluido aún nada tajante".
Sin heridas de defensa ni señales externas de violencia
El cuerpo de Esther no presentaba heridas de defensa de ningún tipo, de lo que se desprende que no se defendió. El cadáver de la joven de Traspinedo no presentaba tampoco señales externas de violencia: ni el examen externo ni la radiografía que se le practicaron al cuerpo detectaron señales visibles.
Cronología de la desaparición de Esther
El 12 de enero, Esther López fue a ver un partido de fútbol acompañada de cuatro cuatro amigos. Entrada la madrugada, se queda solo con dos de ellos: Óscar y Carlos, ambos investigados. Repasamos en este vídeo la cronología de la noche en que desapareció la joven de Traspinedo.
La Guardia Civil cree que Esther López murió entre las 5:40 y las 5:50 de la madrugada
La Guardia Civil establece la muerte de Esther entre 05:40 y las 05:50 horas. A las 05:40 hay una actividad en el teléfono que necesariamente hace Esther y a las 05:50, su madre, que trabaja en una panadería, se levanta y ve que Esther no está y la llama. Son esos 10 minutos donde la Guardia Civil establece la franja de la muerte de Esther.
El trabajo del GIAT
El Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil se dedican a reconstruir siniestros. Esta semana han realizado mediciones en el lugar donde apareció el cuerpo sin vida de Esther. Sin embargo, Manuel Marlasca cree que el objetivo de esas labores de medición fue allí a descartar el atropello y confirmar si se puedo arrojar el cadáver desde un vehículo.
¿Por qué no se ha detenido a Óscar?
Óscar, la última persona que vio a Esther, ha dado tres versiones distintas sobre por qué Esther se bajó del coche y se quedó en ese descampado. No obstante, Manuel Marlasca ha explicado en MVT que "si hubiese el más mínimo indicio sólido" contra él no estaría en libertad o al menos tendría alguna medida cautelar.
Las pocas certezas del caso de Esther López
El caso de Esther López sigue plagado de incógnitas. Manuel Marlasca ha repasado hoy en el plató de MVT las pocas certezas que arroja hasta ahora una investigación que ha sido "errática" y una autopsia muy complicada, con cuatro forenses que "no acaban de ponerse de acuerdo". Puedes verlo en este vídeo.