Traspinedo

Esther López última hora sobre la autopsia de la joven muerta en Traspinedo, noticias hoy

Consulta la última hora sobre la muerte de Esther López la joven desaparecida el 12 de enero en Traspinedo y toda la información sobre la autopsia

Esther López última hora: Autopsia de la joven de Traspinedo, noticias en directoEsther López última hora: Autopsia de la joven de Traspinedo, noticias en directoEFE | lasexta.com

¿Qué opinan los expertos sobre la hipótesis del atropello?

Los investigadores del caso Esther López contemplan la posibilidad del atropello como una de las hipotéticas causas de la muerte de la joven en Traspinedo, Valladolid. La criminóloga Beatriz de Vicente habló sobre esta posibilidad en Más Vale Tarde. "Un atropello sin ni una rotura ósea, que por ahora parece ser no se ha apreciado, sería harto extraño", afirmó.

¿Cómo fue encontrado el cuerpo de Esther López?

El cuerpo de Esther López fue encontrado el pasado sábado 5 de febrero tras días de intensa búsqueda en Traspinedo, Valladolid. Según indicaron a laSexta fuentes de la investigación, el cadáver de la joven estaba totalmente vestido y con todos sus efectos personales. El cuerpo fue hallado a tres kilómetros de Traspinedo, muy próximo a la carretera que da acceso al municipio.

Así fue la multitudinaria despedida a Esther López

El pasado miércoles, la localidad de Traspinedo, en Valladolid, despidió a Esther López sumida en el dolor y la incertidumbre. Casi 400 personas siguieron el funeral, que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de San Martín de Tours. Durante la misa, una de las primas se refirió a la joven como "la chica de la eterna sonrisa". "Siempre nos apoyaste y defendiste en todo, incluso desde la distancia", destacó la prima conmovida. Además, indicó que Esther López "estaba súper ilusionada en conocer a su sobrina, la niña que más has querido, incluso sin haber nacido", haciendo referencia al embarazo de su hermana.

El cuerpo de Esther presentaba traumatismos internos, según un tac

Un tac encontró traumatismos internos en el cuerpo de Esther López, a pesar de que ni el examen externo de su cuerpo, ni las radiografías practicadas al cadáver encontraran señales de violencia. El cuerpo de Esther, además, apareció con sus efectos personales, entre ellos el teléfono móvil.

El alcalde de Traspinedo cree que alguien movió el cuerpo de Esther

El alcalde de Traspinedo, Javier Fernández, contó en Más Vale Tarde que el municipio vive "días tristísimos, de mucho dolor", tras lo que dijo que él cree que alguien trasladó el cuerpo sin vida de la joven al lugar donde finalmente fue encontrado. "Me consta que esa zona ha sido rastreada", indicó el primer edil, que incidió en que el lugar donde se halló el cuerpo de Esther "es un sitio de paso, al lado de la carretera", y puso en duda que el cuerpo llevase ahí varios días.

Un margen de 10 minutos tras la última actividad del móvil de Esther, la franja en la que se sitúa su muerte

A las 5:40 de la madrugada, el teléfono de Esther realizó una actividad que necesariamente llevó a cabo la propia joven. A las 5:50, cuando su madre se levantó para ir a trabajar y comprobó que su hija no estaba, la llamó por teléfono y ya no le contestó. "Son esos 10 minuto donde la Guardia Civil establece la franja de la muerte de Esther", apunta Manu Marlasca, cuya explicación puedes ver en el vídeo que ilustra estas líneas.

¿Qué es un shock hipovolémico? La posible causa de la muerte de Esther López

Esther López habría muerto a causa de un shock hipovolémico, una situación médica de emergencia en la que el corazón y otros órganos del cuerpo pueden dejar de funcionar por haber perdido demasiada sangre (hemorragias) o por una pérdida de líquidos profunda (deshidratación).

La detención de Ramón 'El Manitas' no aportó nada y la jueza le dejó libre, aunque con estrictas medidas cautelares. Además, también están siendo un obstáculo las declaraciones de otros investigados, sobre todo la de Óscar, el último amigo que vio a Esther con vida. Este contó que Esther se enfadó, que alguien iba a recogerla, pero que ella quería volver a la casa de un amigo donde se encontraban previamente. Versiones y hechos contradictorios porque su móvil no le sitúa donde dice. Además, no acudió a la primera batida y no fue a trabajar al día siguiente.

La tercera hipótesis, la muerte violenta

La tercera línea abierta de investigación es la muerte violenta. En este caso, la clave está en el posible traslado del cadáver. El cuerpo fue descubierto en una de las áreas que en principio dicen que se buscó. Se habría peinado esa zona, pero nadie lo vio, algo que puede indicar que alguien lo dejó allí después. Esta hipótesis cobra fuerza por las diferentes versiones que dio el amigo que la vio viva por última vez.

Muerte natural, segunda hipótesis

La segunda hipótesis es la de una muerte natural. Se baraja que Esther hubiera podido haber sufrido un problema de salud mientras caminaba de vuelta a su casa. A favor de esa explicación está precisamente esa ausencia de traumatismos externos en el cuerpo, que consumió alcohol y drogas esa noche y la ausencia por ahora de detenidos. No hay pruebas de peso aún contra nadie. Sin embargo, hay algo que no encaja con esta teoría de la muerte natural: el cadáver estaba en la cuneta. Si se hubiera desvanecido por un problema repentino, habría quedado sobre el arcén por el que supuestamente caminaba.

Atropello, muerte natural o asesinato: las tres hipótesis de la muerte de Esther López

Hay tres hipótesis sobre la muerte de Esther. La primera es que fuera atropellada. A favor de esta teoría está lo que hizo esa noche. Fue en coche desde Traspinedo, pasó por la Maña y se quedó sola a pie en El Romeral. El lugar donde encuentran el cadáver está en el camino de vuelta a su casa más lógico, y en una curva peligrosa. Pudo haber vuelto andando y sufrir un atropello fortuito. A favor de esta tesis también está que el cadáver llevaba el abrigo y todas sus pertenencias.

Así fue la emotiva despedida a Esther López

Las primas de Esther López escribieron una emotiva carta dedicada a la joven que leyeron en la misa funeral celebrada en el pueblo vallisoletano. "Ahora toda tu familia está desolada, pero te prometemos que cada vez que hablemos de ti será con una gran sonrisa como la que siempre tenías cuando nos reuníamos", señalaron en la carta, en la que aseguraban que ahora tienen "un ángel más" que les "cuida": "Siempre en nuestros corazones, la chica de sonrisa infinita, Esther".

La delegada del Gobierno en Castilla y León asegura que los hechos van a ser esclarecidos

Virginia Barcones se ha mostrado segura y ha garantizado que los hechos van a ser esclarecidos, sin ofrecer más datos sobre las circunstancias de la muerte o si se derivan responsabilidades penales. Al respecto ha recordado que está decretado el secreto de sumario por orden judicial y ha puesto de relieve que la Guardia Civil trabaja "con todos los medios disponibles, materiales y profesionales" para determinar lo ocurrido y "las responsabilidades que se deriven".

Los análisis condicionan los plazos para esclarecer muerte de Esther López

Los plazos para esclarecer lo que le ocurrió a Esther López y las posibles responsabilidades en la muerte de esta mujer están condicionados por las pruebas y el tiempo que tarden los resultados de los análisis. La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, aseguró que los tiempos están "muy determinados por las propias pruebas y análisis que se están haciendo" y agregó que los pasos que está dando la Guardia Civil son "firmes".

Las coincidencias entre los casos de Esther López y Déborah Fernández

Hace casi 20 años se halló el cadáver de Déborah Fernández en una cuneta. Concretamente, a 40 kilómetros de su casa, en Vigo. Los agentes creen que aquella escena fue preparada: su cuerpo desnudo tenía cubiertos los genitales con hojas, pero no se apreciaban heridas o golpes. A su lado, había pistas falsas, entre ellas un preservativo. ¿Estuvo todo el tiempo su cuerpo allí o alguien lo trasladó? Las claves de este caso, explicadas en este vídeo.

¿Qué es un shock hipovolémico?

Esther López murió por un shock hipovolémico. Se trata de un término técnico utilizado para hablar de una situación médica en la que el corazón y otros órganos del cuerpo dejan de funcionar al haber perdido demasiada sangre, a través de hemorragias, o una importante pérdida de líquidos, deshidratación. En una situación así es clave la atención médica inmediata para evitar un desenlace fatal. A pesar de que la causa de la muerte de la joven se ha confirmado, todavía se desconoce qué pudo producirlo.

Los tres investigados en el caso

De regreso a casa tras una noche de fiesta, Esther López volvió con Óscar y Carlos en el coche del primero. Según contó Carlos, él se bajó del vehículo y Óscar y Esther discutieron porque ella quería continuar de fiesta y él la dejó en las inmediaciones. Tanto Óscar como Carlos han sido investigados. Asimismo, también ha sido investigado Ramón G., 'El manitas'. De hecho, estuvo detenido, pero finalmente la titular del Juzgado de Instrucción número 5 lo dejó en libertad provisional por falta de pruebas.

Así encontraron el cadáver de Esther López

Esther López desapareció el 12 de enero en Traspinedo, Valladolid, y desde que sus padres denunciaran su desaparición el 17, diferentes batidas multitudinarias buscaron a la joven por las inmediaciones del municipio. Sin embargo, finalmente fue el pasado sábado a primera hora cuando se encontró su cadáver en un punto próximo a la localidad. En concreto, el cuerpo fue hallado en la finca La Carrascosa, cerca del polígono Tuduero, próximo a la carretera N-122, a medio kilómetro del restaurante La Maña.

Las coincidencias del caso con el de Déborah Fernández

El cadáver de Déborah Fernández también apareció en una cuneta. Una vecina lo encontró en mayo de 2002 a pocos metros de Portocelo. Los investigadores consideran que alguien preparó la escena porque el cuerpo de la joven estaba desnudo y con los genitales cubiertos por hojas. Al igual que ha ocurrido con el caso de Esther López, el cuerpo de Déborah Fernández también lo encontraron después de desaparecer, en concreto, cuando habían pasado 10 días.

El trabajo del GIAT

El Grupo de Investigación de Accidentes de Tráfico (GIAT) de la Guardia Civil se dedican a reconstruir siniestros. Esta semana han realizado mediciones en el lugar donde apareció el cuerpo sin vida de Esther. Sin embargo, Manuel Marlasca cree que el objetivo de esas labores de medición fue allí a descartar el atropello y confirmar si se puedo arrojar el cadáver desde un vehículo.

¿Por qué no se ha detenido a Óscar?

Óscar, la última persona que vio a Esther, ha dado tres versiones distintas sobre por qué Esther se bajó del coche y se quedó en ese descampado. No obstante, Manuel Marlasca ha explicado en Más Vale Tarde que "si hubiese el más mínimo indicio sólido" contra él no estaría en libertad o al menos tendría alguna medida cautelar.

Óscar no fue a trabajar el día siguiente de la desaparición ni a la primera batida

Las declaraciones de los investigados por el caso de Esther López, sobre todo la de Óscar, el último amigo que vio a Esther con vida, están siendo un escollo. Ha dicho que Esther se enfadó y también que alguien iba a recogerla, y que ella quería volver a casa de su otro amigo. Versiones y hechos contradictorios porque su móvil no le sitúa donde dice. Además, no acudió a la primera batida y no fue a trabajar al día siguiente. Todo son dificultades que complican el caso y su pronta resolución.

Pilar Llop: "Vamos a esclarecer cuanto antes el caso"

La ministra de Justicia, Pilar Llop, ha dicho que se va a "esclarecer de la mejor manera posible". "Lo que sí puedo asegurar a todo el mundo, a su familia, a sus amigos y a la sociedad, es que está en las mejores manos y seguro que vamos a esclarecer de la mejor manera posible y cuanto antes qué es lo que ha ocurrido en este caso", afirmó.

Esther no presentaba heridas de defensa

Una de las pocas certezas que se tienen en este caso es que el cuerpo de Esther no presentaba heridas de defensa ni señales externas de violencia. Así lo explicaba ayer Manuel Marlasca en Más Vale Tarde, donde indicaba que tanto el examen externo del cadáver como la radiografía que se le practicó no encontraron ninguna señal visible de violencia.

A la espera del informe de toxicología

"Va a tardar un poquito todavía", adelantaba Manu Marlasca, jefe de investigación de laSexta, en Más Vale Tarde. Mientras no se avance en este informe de toxicología, que dirá qué sustancias pudo haber ingerido Esther o estaban en su organismo en el momento de la muerte, los avances en la investigación van a tardar más.

La hipótesis sobre la fecha de la muerte de Esther López

Una de las opciones abiertas por la investigación es que Esther López perdió la vida entre las 5:40 y las 5:50 horas del 13 de enero. Como explicó este viernes Manu Marlasca en Más Vale Tarde, esto se basa en la interacción de la joven desaparecida a esa hora. "La Guardia Civil está convencida de que es ella la que maneja su móvil. A las 5:50, su madre, que trabaja en una panadería, la llama y ya no está", explica.

¿Qué pasó con Déborah Fernández?

Hace casi 20 años se halló el cadáver de Déborah Fernández en una cuneta. Concretamente, a 40 kilómetros de su casa, en Vigo. Los agentes creen que aquella escena fue preparada: su cuerpo desnudo tenía cubiertos los genitales con hojas, pero no se apreciaban heridas o golpes. A su lado, había pistas falsas, entre ellas un preservativo. ¿Estuvo todo el tiempo su cuerpo allí o alguien lo trasladó? Las claves de este caso, explicadas en este vídeo.