Tras acabar el periodo de exámenes de la EBAU, muchos alumnos deciden desconectar hasta que les llega la nota, ya que pueden ser días de mucho nerviosismo y dudas con respecto al inminente futuro profesional. Hay muchos que se van de vacaciones para no estar pendiente de nada que tenga que ver con lo académico; algunos comienzan a disfrutar de sus 18 años y se apuntan a todos los planes con sus amigos, y otros, en cambio, empiezan a mentalizarse de que en los días próximos les llegará la nota con la que podrán elegir su futura carrera universitaria. Para todo esto existe una solución: dejar de estresarse y esperar a que publiquen en fecha exacta de las notas.
Las calificaciones de esta Selectividad se calculan sobre 14 puntos en el caso de que el alumno o alumna se haya examinado de las asignaturas suficientes para llegar a esta nota; o sobre un 10, en el supuesto de que solo haya realizado las asignaturas troncales, es decir, Lengua y Literatura Española, Historia, Inglés y la troncal de especialidad, que va desde Latín a Matemáticas II. Las notas serán publicadas de conformidad con las fechas de estipuladas por cada una de las comunidades autónomas, que son las siguientes:
Cómo calcular tu nota de la Selectividad
A veces, este tipo de procesos conllevan una serie métricas que pueden ser muy difíciles de comprender, ya que cada asignatura tiene una ponderación distinta según la carrera a la que opte, salvo aquellas que sean troncales, es decir Lengua, Historia e Inglés. Para optar al 14, las asignaturas que te ayudarán serán tus optativas escogidas que, según la carrera, pueden ponderar más o menos. En el mejor de los casos ponderará 0,2, es decir 2 puntos, 0,1 en un supuesto intermedio (un punto), y cero en el caso de que esta asignatura no tenga nada que ver con la carrera. Las tablas de ponderaciones las publican las universidades que ofertan los grados, un ejemplo son las tablas de Madrid.
En total, estas son los puntos a los que puedes optar por examen. Puedes coger más optativas pero sólo se cogerán las dos notas más altas. Las comunidades autónomas en las que exista lengua cooficial, como Galicia o Cataluña, deberá añadirse al cómputo global.
- Lengua y Literatura españolas: hasta 2,5 puntos.
- Historia: hasta 2,5 puntos.
- Inglés: hasta 2,5 puntos.
- Troncal de especialidad (Latín, Matemáticas...): hasta 2,5 puntos.
- Optativa 1: hasta 2 puntos
- Optativa 2: hasta 2 puntos
Ahora bien, el examen no es lo único que cuenta para elaborar la nota con la que entrarás en la universidad. También se evaluará la nota media de tu Bachillerato, es decir, que el cómputo global de tu nota de Bachillerato que hará media con la nota obtenida en los exámenes de selectividad. En concreto:
Más Noticias
El instituto del ataque en Jerez no activó el protocolo antiacoso a pesar de que los padres denuncian que el agresor lo sufría
El juez decreta el internamiento en centro cerrado del menor que acuchilló a varios profesores y alumnos en Jerez
Condenado un hombre a 13 años de prisión por violar al hijo de su pareja con discapacidad
Detenido el marido de la mujer muerta en Toledo por un posible homicidio imprudente
Los alumnos del instituto de Jerez atacado por un menor de 14 años vuelven a clase con atención emocional
- El examen de la Selectividad vale hasta 4 puntos de la nota total (sólo se cuentan la cuatro troncales), que no es la nota de acceso ya que ésta depende de la carrera a la que te dirijas.
- La media de Bachillerato vale hasta 6 puntos de la nota total.
En el caso de que el resultado de la media de estas dos notas suponga un aprobado, entonces se podrían aplicar las notas de las optativas (hasta dos puntos cada una), para poder llegar a la puntuación máximo de 14. El máximo de cuatro puntos que suman las optativas, al contrario que la nota media, tiene caducidad; esto quiere decir que una vez aprobada la Selectividad con una nota determinada, después de un periodo concreto —en este caso la caducidad de estas notas es de dos años— estos puntos no se sumarían.
"Siempre iba con un táper y se lo quitaban"
Un compañero del autor del ataque del instituto de Jerez: "Le hacían bullying"
El estudiante del Instituto Elena García Armada, donde un menor de 14 años ha sido detenido tras herir con un arma blanca a tres profesores y dos alumnos, cree que los profesores eran conscientes de que el estudiante sufría bullying.