CORRER, NO SÓLO CON LOS PIES: TAMBIÉN CON LA CABEZA

Corremos más, pero corremos mal: el 90% de los 'runners' podría lesionarse por no prepararse adecuadamente

Correr se ha puesto de moda pero ojo porque el 90% de loscorredoreslo hace mal y no se preparan adecuadamente: no calientan antes ni estiran después. Un 75% no se hace una prueba de esfuerzo. Eso se traduce en lesiones y dolores. Tome nota porque esto es lo que sí tiene que hacer si quiere empezar a correr.

Una mujer haciendo una ruta de running

Más de tres millones de españoles salen a correr habitualmente pero casi todos lo hacen mal. Para empezar el 77% no sigue ningún plan de entrenamiento específico y lo más preocupante: sólo la mitad calienta antes de correr y estira después, algo básico. "Para evitar lesiones ligamentosas y grupos musculares que se pueden ver sometidos a un esfuerzo importante", señala Eduardo González, experto médico.


Si no se entrena como se debe, llegan las lesiones. El 66% de los corredores o 'runners' reconoce que ha tenido algún dolor en el último año.Otro dato preocupante es que un 75% no se ha realizado nunca una prueba de esfuerzo, algo que recomiendan y mucho cuando se corren carreras de larga distancia como medias maratones o maratones.

El maratón de Londres homenajea a las víctimas de Boston entre fuertes medidas de seguridad
La fiebre del running se cobra dos víctimas mortales más por la falta de chequeos médicoslaSexta.com

Pero no todo son malos datos, la mayoría de los que corren reconocen que se sienten mejor ahora que lo hacen ya que "aumenta la expectativa de vida y disminuye el estrés y la depresión". Por eso correr engancha y se nota en el dinero que se gastan al año: 475 euros que sobre todo se invierten en zapatillas, ropa, inscripciones para carreras y también fisioterapeutas

Los expertos en medicina deportiva recomiendan salir a correr, sólo piden que no se haga sólo con las piernas, sino también con la cabeza.