LA GUARDIA CIVIL AUXILIÓ A OTROS 13 MIGRANTES

La ONG 'Caminando Fronteras' denuncia la muerte de siete mujeres subsaharianas intentando llegar a la costa de Melilla

La patera fue sorprendida por la Guardia Civil y varios migrantesse tiraron al mar. Los agentesespañoles rescataron a 13, el resto fueron socorridos por la patrullera marroquí. Al remolcarlos al puerto de Nador, la barcaza volcó y siete personas murieron ahogadas.

Cuatro de las jóvenes subsaharianas que han muerto ahogadas

Viajaban solas desde República Democrática del Congo pero ese viaje acabó a las puertas de España. En total han muerto siete mujeres, cuatro del Congo y dos de Guinea Konacry. De momento, solo cuatro han sido identificadas.

Migrantes sobre una tabla de surf
Dos jóvenes migrantes intentan llegar a Tarifa remando sobre una tabla de surflaSexta.com

Según el testimonio de los supervivientes, una patera con 45 personas se aproximaba a los acantilados de Guadú, el límite fronterizo entre Melilla y Nador, cuando fue sorprendida por la Guardia Civil. 27 de ellos se lanzaron al agua en un intento desesperado por ser rescatados.

Rescate a una patera con 28 ocupantes
Cabreo monumental de las ONG con Zoido: defienden que sus declaraciones atentan contra quien protege a los refugiadoslaSexta.com

La Guardia Civil auxilió a 13, los que estaban más cerca de la playa española. El resto fue socorrido por una patrullera marroquí, que los volvió a subir a la patera para remolcarla de nuevo hasta Nador. Mientras la arrastraba, la endeble embarcación neumática volcó. Siete mujeres cayeron al agua y murieron ahogadas.

 Los socorristas de la playa del Tarajal desbordados por el uso de los migrantes de motos de agua para cruzar al Estrecho
Los socorristas de la playa del Tarajal, desbordados por la llegada de migrantes en motos de agua laSexta.com

"Estas mujeres vienen de la República Democrática del Congo, son potenciales refugiadas. Estamos hablando de refugiadas que han muerto en el mar", explica Helena Maleno, activista de la ONG 'Caminando Fronteras'.

Desde la delegación del Gobierno de Melilla reconocen que sí se hizo el rescate, pero dicen no tener constancia de ninguna muerte. "No entendemos como la Guardia Civil participa en un rescate y no sabe que en ese recate ha habido muertos", añade Maleno.

Las costas se convierten en el paso más común de los migrantes para atravesar la frontera de España
Un viaje desesperado entre Marruecos y Andalucía, la ruta más común de los migrantes para llegar a EspañalaSexta.com

Por eso culpan a los oficiales españoles de no haber hecho lo suficiente para garantizar un salvamento seguro, sobre todo conociendo las limitaciones de la patrullera marroquí. "Es una patrullera militar y no está preparada para llevar a todo el mundo a bordo. ¿Por qué no se avisó en un rescate tan complicado a la Salvamar de Salvamento marítimo?", insiste la activista. Según la ONG 'Caminando Fronteras' estas muertes podrían haberse evitado.