En declaraciones a los
medios en la sede de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de
Madrid, Gil ha explicado que han ampliado el número de 'contactos' como medida
"de prevención y control", porque "no quieren que "se
escape nadie".
De las 190 personas que
se estaban estudiando hasta ahora en categoría de contactos, una ha manifestado
alguno de los síntomas, lo que ha hecho que esta noche acudiese al Hospital
Carlos III y ha sido ingresada como caso en investigación en la unidad de alto
aislamiento del hospital La Paz-Carlos III.
De los 281 casos
restantes de contactos en estudio ninguno tiene síntomas, ni requiere, en este
momento, aislamiento domiciliario. "Muy posiblemente, en los próximos
días, si esto evoluciona así, alguno podrá incluso abandonar ya el seguimiento
y el control", ha explicado Gil.
Además, el portavoz ha
asegurado que se ha "abierto" una segunda línea de investigación por
un segundo caso que acudió el pasado viernes a urgencias del hospital Ramón y
Cajal. Una mujer y su marido habían "paseado" por una zona rural de
Avila y después de que a él le picara garrapata, presentó "fiebre y alguna
sintomatología" que podía ser "compatible" con la enfermedad.
Gil ha afirmado que eso
"hace sospechar" y se remitió a esa persona al hospital Gómez Ulla,
aunque es "un caso más" de investigación y no tienen todavía la
"confirmación serológica" de si son positivos o no.
La garrapata le picó al
hombre, que tuvo unos síntomas, pero se recuperó y está asintomático. No
obstante, posteriormente, la mujer inició los síntomas, lo que les hizo pensar
que lo que tuvo el marido podía estar "relacionado" con la picadura de
la garrapata.
Se desconoce si es la
misma "zona geográfica" que el fallecido por fiebre hemorrágica en
agosto y se está siendo "muy celoso" intentando "pecar" más
"por exceso que por defecto" para evitar que les pille
"desprevenidos".
Gil ha asegurado que
"hoy por hoy" no existe una "perspectiva" de que vayan a
aumentar los casos, pero ha indicado que "no es" muy preocupante este
nuevo brote, al estar "muy localizado" en una zona concreta.
"Hay que tener
presente que de cada 100 picaduras de una garrapata infectada sólo el 10 por
ciento manifiestan sintomatología", ha apuntado Gil, que se apoya en el
caso del hombre que tiene una sintomatología "muy leve" y se ha
"recuperado bien".
"En Bulgaria se dan
15-20 casos al año y de esos hay mucha más picaduras, pero la aparición de la
enfermedad es una frecuencia tremendamente baja", ha subrayado. Por
último, el portavoz ha asegurado que el resultado de las muestras que se están
analizando tarda "básicamente en torno a las 24 horas".