Alrededor de 23.000 personas están sin hogar en España y entre ellas cada vez hay un mayor porcentaje de españoles, de mujeres y de personas mayores. En el último año, tres de cada diez personas se quedaron en la calle. Son datos correspondientes a la "Encuesta de Personas Sin Hogar" del año 2012 que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística -INE-.
Al finalizar el 2012 en España figuraban 22.938 personas sin techo, 100 más que en el año 2005. Este incremento se debe a los españoles, que ya representan el 54,2% de las personas atendidas en albergues y comedores sociales, frente al 51,8% que suponían siete años antes.
En cuanto a los extranjeros, el grupo mayoritario es el de los africanos, un 56,6%, seguido por los europeos, un 22,3%, y los americanos, un 15,2%. En el año 2005, el 59,4% de los extranjeros sin hogar llevaban menos de tres años en España, mientras que en el año 2012 el 57,8% acumulan más de cinco años de residencia en el país.
Respecto al género, ha aumentado el número de mujeres en un 19%, pasando de las 3.790 que figuraban en 2005 a un total de 4.513 en 2012. Este grupo social supone el 19,7% de los 'sin techo', cuando hace siete años representaban el 17,3%.
En cuanto a la edad, la media ha pasado de 37,9 años a 42,7 en estos siete años. Los grupos de entre 45 y 64 años se han duplicado, pasando de 4.746 a 8.808 personas, al igual que el de mayores de 64, que son 879 frente a los 504 que figuraban en el año 2005. No obstante, el grupo más amplio sigue siendo el de 30 a 44 años de edad, con 8.817.
Por otra parte, la encuestra revela que el 32% se había quedado en la calle en el último año, mientras que el 23,6% llevaba entre uno y tres años sin hogar y el 44,5% se encontraba en esta situación desde hacía al menos tres años.
Entre las razones para quedarse sin hogar, la principal fue la pérdida del empleo, con un 42% de los encuestados. 26% dijo no haber podido haver frente al pago del alojamiento y un 12% contó que había sufrido un desahucio. En 2005, los que no habían podido pagar la vivienda eran el 11,4% y los desahuciados no llegaban al 8% del total.
En total, en España por cada 100.000 habitantes hay 71,3 personas sin hogar. Las mayores tasas se sitúan en las ciudades autónomas de Melilla con 638,4 'sin techo' y Ceuta con 549,9, seguidas de las comunidades de País Vasco y Galicia. Las tasas más bajas se registran en Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y Canarias con 48,2 'sin techo'.

Un turismo que lo invade todo
Unos vecinos de Madrid, en guerra contra un fondo de inversión que quiere echarles para hacer pisos turísticos
Los detalles Hablamos con familias que viven un bloque de la Calle de Tribulete, quienes están sufriendo que se haya iniciado un proceso de deterioro en el edificio y de hostigamiento con el objetivo de que se vayan y que sus hogares se conviertan en alojamientos para turistas.