DIRECTO

Última hora política, en directo | Sánchez carga contra el entendimiento de PP y Vox: "La amenaza para España y Europa no es la inmigración, sino la internacional ultraderechista"

Los detalles El Congreso vive una sesión de control de máxima tensión tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Junts para reformar la ley de Extranjería. Sánchez ha acusado a Feijóo de eludir el cese de Mazón "abrazando a la ultraderecha".

El Rey visita por sorpresa las fallas de Torrent (Valencia), población afectada por la DANA

El Rey Felipe VI ha visitado este miércoles por sorpresa la localidad valenciana de Torrent, una de las poblaciones afectadas por la dana del pasado 29 de octubre, y se ha acercado a algunas de las comisiones falleras de la población, en concreto Benemérita y Antonio Pardo.

Se trata de una visita privada del monarca, que se produce en la festividad de San José, jornada festiva y grande de las Fallas. Esta tarde, está previsto que asista en la Plaza de Toros de València a una corrida en homenaje a las víctimas de la catástrofe.

No es la primera vez que Don Felipe sorprende a los ciudadanos de la 'zona cero' de la barrancada con su presencia. Las pasadas Navidades, en aquella ocasión acompañado de la Reina Doña Letizia y sus hijas, la princesa de Asturias, Doña Leonor, y la Infanta Sofía, visitó varias localidades afectadas. La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha expresado su satisfacción por la visita real: "El mejor día de San José que podemos tener", ha aseverado.

ERC asegura que no rechazará el reparto de menores pero pide que se les "deje de tratar como paquetes"

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, aseguró este miércoles que a su partido "no" le gusta el acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts para el reparto de menores extranjeros no acompañados, pero no lo rechazará porque hay "4.400 niños hacinados en Canarias". Así lo indicó Rufián en declaraciones ante los medios desde el pasillo de la Cámara Baja, donde destacó que "es el mejor peor acuerdo y en política muchas veces va de eso".

"Al final hay 4.400 niños hacinados en Canarias, había que encontrar una solución" y "esta es la que se ha encontrado", añadió. "¿Nos gusta? No, no nos gusta. Sabemos lo que es Junts y el tufillo que tiene en todo lo que hace. ¿Hay alternativa? No, así que entendemos que hay que dar una solución a esos niños que esta hacinados en Canarias", dijo, agregando que "la cuestión es que hay dar una solución a esto". "Esta es la que se ha dado y bienvenida sea", agregó.

En este sentido, comentó que a ERC lo que le gustaría es que "cada cual acogiera en función de la población, de los recursos y de las capacidades que tiene" y que "se dejara de tratar a los niños como si fueran paquetes". "Más allá de eso, nos tenemos que adaptar a lo que hay", dejó claro Rufián. "Si nosotros bloqueamos esto habría 4.400 niños en un día más hacinados en Canarias y yo me niego. ¿Es hacerle el juego a Junts? Seguramente, pero, un día más", concluyó el portavoz de ERC.

Sumar insiste en levantar el veto de Hacienda a eximir el SMI de IRPF, aunque sea haciendo pinza con PP en el Congreso

El PSOE sigue apostando por que el salario mínimo interprofesional (SMI) tribute el IRPF tras la subida de enero de este año, y ha está decidido a impedir que el Congreso apruebe una medida contraria, mientras que Sumar, el socio minoritario del Gobierno de coalición, insiste en que debe quedar exento y se muestra dispuesto a levantar un eventual veto de los socialistas, aunque sea haciendo 'pinza' con el PP en la Mesa de la Cámara Baja.

Este mismo miércoles fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron que siguen en la misma posición respecto al SMI y pretenden vetar la ley presentada por Sumar para imponer su criterio y que el SMI pague impuestos. De su lado, fuentes de Sumar han replicado que, llegado el caso, levantarán este veto con su voto en la Mesa del Congreso, aunque prefieren llegar a un acuerdo en el seno del Gobierno.

Desde el ala socialista del Ejecutivo vienen recordando en las últimas semanas que tienen capacidad de veto por tratarse de una iniciativa legislativa que supone un quebranto para las arcas públicas --unos 2.000 millones de euros que dejarían de recaudar, según el Gobierno-- y ahora han confirmado que pretenden seguir adelante con este plan y no se plegarán a las exigencias de Sumar.

Pero el socio minoritario ha replicado de inmediato y reiteran su disposición a levantar el veto de Hacienda con su voto en la Mesa del Congreso a su proposición de ley para dejar exento de tributación el salario mínimo. Eso sí, no quieren llegar a ese extremo y apurarán las opciones para intentar alcanzar un acuerdo en el seno del Gobierno. En Sumar distinguen su proposición no de ley de las planteadas sobre el mismo asunto por PP y Podemos, que a su juicio no corrigen el problema de fondo. A su juicio, la iniciativa que debe tramitarse es la suya, aunque no se opondrían a tomar en consideración las otras leyes si luego pueden introducir enmiendas.

Page dice que el Gobierno "no tiene" política migratoria y lamenta que "todo son parches sobre la marcha"

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, dijo este miércoles que el Gobierno "no tiene política de migración" y considera que todo lo que hace en esta cuestión, como la reciente modificación de la Ley de Extranjería con el apoyo de Junts, "son parches sobre la marcha". Así se pronunció Page ante los medios de comunicación durante su visita a Mira (Cuenca), uno de los municipios de su región afectados por la dana del pasado octubre.

Allí se pronunció sobre la polémica del reparto de migrantes entre las comunidades autónomas y auguró que se va les va a tratar como "arma arrojadiza" entre "unos y otros en España". De hecho, en un momento dado denunció que "los mismos responsables" de esta reforma legal son los que "por la espalda" intentaron crear un campamento de inmigrantes "al estilo Meloni", la primera ministra de Italia, en el aeropuerto de Ciudad Real.

El presidente autonómico dijo que no va a admitir "lecciones de solidaridad" ni "de los que pactan con Vox", en referencia al PP, ni "de los que pactan con la extrema derecha independentista, con un supremacista identitario como es Puigdemont", en alusión al PSOE, su propio partido. "Me atrevería a decir que en la estrategia de migración, ya que el Gobierno no tiene política de migración, todo son parches sobre la marcha", sostuvo.

La Comunidad de Madrid acusa al Gobierno de "aparentar" con el reparto de menores y censura su "falta de lealtad institucional"

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha criticado que el Gobierno quiera "dar apariencia" y ha negado que vaya a utilizar "criterios técnicos" para el reparto de menores extranjeros no acompañados.

"El Gobierno central no se ha puesto en contacto con las comunidades autónomas o, al menos, con la Comunidad de Madrid. Y el martes se celebraba, precisamente, una Conferencia Sectorial donde la Comunidad de Madrid pedía que se introdujeran este tipo de cuestiones en el orden del día", ha censurado el consejero en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El Gobierno ha dado de plazo a las comunidades autónomas "hasta" el 31 de marzo para que informen de su capacidad de acogida de menores migrantes, según ha avanzado el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Victor Torres.

El consejero ha afirmado que las plazas de la Comunidad están "a disposición" aunque están "al borde" de su capacidad, a la vez que ha subrayado que el Ministerio conoce "todo el esfuerzo que están haciendo todas y cada una de las comunidades autónoma".

El Gobierno advierte de consecuencias penales a aquellas comunidades del PP que se nieguen a acoger a los menores que están hacinados en Canarias

Ángel Víctor Torres advierte a las comunidades autónomas donde gobierna el PP que "no pueden incumplir" el decreto sobre el reparto de menores migrantes, que el Gobierno aprobó el martes tras alcanzar un acuerdo con Junts. El ministro de Política Territorial, apunta que en todo caso "pueden acudir al Tribunal Constitucional", pero defiende que la norma sí que cumple con la Constitución. "Es ley y por tanto tienen que cumplirlo", sostiene en Al Rojo Vivo.

Así, el ministro recuerda que las autonomías tienen de plazo hasta el 30 de marzo para certificar los menores que cada comunidad está atendiendo. Un dato en función del cual se calculará a cuántos más deben acoger si así corresponde. "Más transparencia y más calidad, imposible", defiende Torres.

A la pregunta de Antonio García Ferreras de qué pasaría si esas comunidades del PP se niegan a acoger a los menores, el titular de Política Territorial advierte de que "estarían incumpliendo la ley". "Lógicamente, tendríamos que requerirlos", señala Torres, que asimismo avisa de que si las comunidades no trasladan sus datos el Gobierno buscaría otros mecanismos para acceder a esa información, pero se estaría incurriendo en "incumplimientos administrativos" e incluso "de carácter penal".

"A mí no me cabe en la cabeza que incumplan porque, ¿qué razones tienen para no certificar el número de menores que tienen? Hay comunidades que dicen que están saturadas. Llevan años diciendo que están saturadas. Perfecto, este es el momento de demostrarlo", sentencia Torres. "Un certificado que diga: 'La Comunidad de Madrid tiene X menores no acompañados, estamos saturados'. Si no envían ese certificado es que no lo están o quieren ocultar la realidad", desliza.

torres 1
Torres avisa a las comunidades del PP de consecuencias "penales" si se niegan a acoger menores

Puente vuelve a negar que las incidencias de Rodalies sean por la falta de inversión en Cataluña: "Es difícil hacer más"

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha insistido en negar desde el Congreso que las incidencias en Rodalies durante el mes de marzo sean por la falta de inversión, apostillando que "es difícil hacer más", a la vez que ha reivindicado el trabajo en la red ferroviaria de Cataluña defendiendo que "llegarán los resultados". La diputada de ERC en el Congreso Inés Granollers ha interpelado al ministro Puente en la sesión de control al Gobierno después de las incidencias de este mes de marzo a lo largo de toda la red ferroviaria de Rodalies en Cataluña.

Como ya hiciera la pasada semana, Puente ha vuelto a negar que estas incidencias sean por la falta de inversión en Cataluña, enumerando varias afectaciones en marzo para explicar que son provocadas por otras causas como actos vandálicos o situaciones ajenas a su Ministerio.

En este contexto, Puente ha dicho que echa en falta "alguna condena por parte de alguien en Cataluña" ante esta "catarata de acontecimientos relacionados con el vandalismo ferroviario", recordando que más de la mitad de estos actos vandálicos que suceden en toda la red ferroviaria española se producen en el área de Barcelona: "Eso son molestias para todos los usuarios de los ferrocarriles en Cataluña".

Planas ve un "paso atrás" que el PP renuncie al Pacto Verde en Valencia y emplaza a Feijóo a explicárselo al PPE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, considera "un paso atrás muy importante" que el PP valenciano haya renegado del Pacto Verde con su acuerdo presupuestario con Vox, y ha emplazado al líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, a explicárselo a sus colegas europeos en la cumbre del Partido Popular Europeo (PPE).

En los pasillos del Congreso, al ser preguntado por el acuerdo que negocia el presidente valenciano, Carlos Mazón, con Vox, Planas ha indicado que renunciar al Pacto Verde europeo es "un paso atrás muy importante" y resulta "muy contradictorio" porque sus compromisos son parte fundamental de las políticas europeas. "Es una contradicción máxima", ha remachado.

Y, en este sentido, ha emplazado al PP a aprovechar la reunión del Partido Popular Europeo prevista en abril en Valencia para explicar a sus colegas de la UE que "uno de los pilares del futuro de la Unión Europea es abandonado por el Partido Popular español".

En similares términos se ha pronunciado la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen, quien considera "una temeridad en estado puro" que en la Comunidad Valenciana se cuestione el cambo climático.

Almeida estudia recurrir la sentencia de las mascarillas y reconoce que "es complicado" recuperar lo estafado

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado que los servicios jurídicos estudian recurrir la sentencia del caso de las mascarillas y ha reconocido que "es complicado" recuperar el dinero de lo estafado.

El 'popular' ha reaccionado al fallo del caso mascarillas, en el que la Audiencia Provincial de Madrid ha absuelto a Luis Medina y Alberto Luceño del delito de estafa agravada y falsedad en documento mercantil del que les acusaba la Fiscalía de Madrid por engañar al Ayuntamiento en la venta de material sanitaria en marzo de 2020, en plena pandemia del COVID. Los magistrados condenan a Luceño a tres años de cárcel por un delito contra la Hacienda Pública y a otros ocho meses por falsedad en documento oficial y a una multa de 3 millones y medio de euros.

Almeida ha destacado que aunque no sea penalmente punible, sí que es "éticamente reprobable" lo acontecido con Luceño y Medina.

Robles replica a Ayuso que "pasar revista con un pasodoble" el Dos de Mayo "quizá no sea lo más recomendable"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha aclarado este miércoles a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que "pasar revista" a las Fuerzas Armadas "con un pasodoble quizá no sea lo más recomendable", después de que esta denunciara que el Gobierno ha prohibido la parada militar del Dos de Mayo.

En concreto, el Ejecutivo regional trasladó que el Ministerio de Defensa les informó por telefono de que este año el Ejército no realizará la tradicional parada militar en la fiesta en la que se conmemora el levantamiento del pueblo madrileño contra la ocupación francesa en 1808, alegando que la unidad en cuestión tiene un viaje a Letonia.

En declaraciones a los medios de comunicación en el pasillo del Congreso, Robles ha garantizado que el Ejército estará presente en los actos "estrictamente militares" que se celebren en el marco de la festividad, como el homenaje a los caídos, pero que el Ministerio de Defensa cree que "los actos civiles no son el lugar" de las Fuerzas Armadas. Dicho esto, ha dicho que "pasar revista con un pasodoble en un acto militar quizá no sea lo más recomendable".

Clavijo cree que si PP rechaza el reparto de menores el mensaje es claro: "España es Madrid y el resto somos de segunda"

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha defendido que si el PP rechaza el reparto de menores migrantes no acompañados, derivado del acuerdo entre el Gobierno y Junts para reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería, "el mensaje está claro": "España es Madrid y el resto somos de segunda".

"Me parece extraño que un partido que aspira a gobernar España esté en contra de que España se dote de un sistema nacional, salvo que consideren que Ceuta, Melilla y Canarias no somos España. Y entonces que nos lo digan claramente: 'Para el Partido Popular hay territorios de primera y hay territorios de segunda'", ha declarado en una entrevista en 'RNE', recogida por Europa Press.

En este sentido, después de que la mayoría de las comunidades gobernadas por el PP hayan anunciado su disposición a acudir a los tribunales por el reparto de menores migrantes, Clavijo ha señalado que si estas "consideran que es lesivo para sus intereses pues que acudan", si bien no ve "decente" ni comparte "boicotear" la aplicación de una ley que "busca proteger el interés superior del menor".

El PSOE acusa a PP y Vox de intentar callar a las víctimas de la DANA

El PSOE carga contra PP y Vox asegurando que "la indignidad encuentra un piso más en el sótano de Génova. El Partido Popular y Vox rechazaron ayer tramitar de urgencia un debate en Europa sobre la DANA en el que los socialdemócratas pedían que se diera voz a la Associació de Víctimes DANA. Es un nuevo ataque de la coalición negacionista a las casi 230 víctimas que provocó la negligencia del señor Mazón, que sigue escondido desde que entregó Valencia a la ultraderecha, negando el cambio climático y abrazando unos postulados xenófobos y racistas".

Según los socialistas, "no es la primera vez que PP y Vox tratan de impedir que se sepa la verdad de lo que pasó el 29 de octubre y dónde estaba Mazón, acorralado ya por la Justicia". Y recuerdan que "la coalición negacionista también votó en contra de la aprobación en el Congreso de los Diputados de una comisión de investigación que esclarecerá todo lo ocurrido en aquella fatídica tarde".

Así, insisten en que Mazón asuma responsabilidades y recuerdan que "el último responsable es el sr. Feijóo, que continúa sin responder a cómo Mazón le mantuvo informado 'en tiempo real' esa tarde y por qué no actuó".

Óscar López y la nueva imputación al novio de Ayuso: "Un peldaño más hacia el ático"

Preguntado por la nueva imputación al novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, el ministro para la Transformación Digital y secretario general de los socialistas madrileños, Óscar López, ha afirmado que es "un peldaño más hacia el ático". "Todo acaba en un ático", ha ironizado en referencia al piso en el que Ayuso vive con González Amador. "Alguno de los que suele apoyar a Ayuso en alguna televisión se demarcaba hoy un poco. Cada día lo tiene un poco peor", ha añadido el socialista en los pasillos del Congreso.

Yolanda Díaz defiende que el Gobierno "es el más estable de Europa" y avisa a Feijóo: "O deja caer a Mazón o caerá usted"

La vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha presumido este miércoles de que el Ejecutivo del PSOE y Sumar es "el más estable de Europa" a pesar de sus discrepancias internas, y ha avisado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de que si no deja "caer" al presidente valenciano, Carlos Mazón, quien acabará cayendo será él.

Ha sido en el pleno de control al Gobierno en respuesta a la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, quien le ha preguntado si "está en riesgo la estabilidad del Gobierno" a cuenta del aumento del gasto militar que Sumar rechaza.

A su juicio, ni el socio minoritario del Ejecutivo ni el resto de socios de investidura van a "enfrentarse" a Sánchez a pesar de que no están de acuerdo con el rearme que pretende llevar a cabo porque "necesitan mantenerle para seguir exprimiéndole".

"Eso es hipocresía", ha remarcado Muñoz al tiempo que ha recordado a la vicepresidenta Díaz algunos de sus choques con las medidas de los socialistas como que "prometió luchar por las clases vulnerables" y ahora "vaya a permitir que tribute el salario mínimo", entre otras cosas.

Condenan a Alberto Luceño a 3 años de prisión por delito fiscal y falsedad documental: tanto él como Luis Medina quedan absueltos de estafa

La Audiencia de Madrid ha condenado al empresario Alberto Luceño a 3 años y 8 meses de prisión, por un delito fiscal y falsedad documental, si bien tanto él como Luis Medina han quedado absueltos por estafa al Ayuntamiento de Madrid en la venta de material sanitario durante la pandemia.

La Fiscalía había solicitado 15 años para Luceño y 9 para Medina por delitos de estafa, falsedad documental, falsedad documento mercantil y delito contra hacienda. Aunque no estaban obligados a asistir, ambos acusado han llegado pasadas las 10 de la mañana a la sede de la Audiencia madrileña para conocer la sentencia sin detenerse a hablar con los medios de comunicación más allá de un "todos tranquilos" expresado por Miguel Gala, abogado de Luceño.

Junts insiste en que el pacto sobre el reparto de menores es "temporal" y que se tiene que revisar en un año

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha insistido en que el pacto para el reparto de menores extranjeros no acompañados se hace mediante un real decreto ley que es "temporal" y que se tiene que revisar de forma anual.

En una entrevista en SER Catalunya, Nogueras ha explicado que todas las comunidades autónomas tienen un número de "plazas estructurales" para acoger menores y "la gran mayoría" de estas "no llega a cubrir estas plazas", mientras que Cataluña "las sobrepasa con diferencia desde hace mucho tiempo".

Según Nogueras, Cataluña ha sido "históricamente solidaria" y "no ha mirado hacia otro lado", cuando hay "muchas" regiones que "sí lo han hecho durante muchos años" porque "no era obligatorio acoger", sino que se hacía un reparto desde la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud, pero las comunidades "que no querían acoger, no había ninguna norma que las obligara".

El PP acusa al Gobierno de usar el Constitucional como "túnel de lavado" de los ERE

El vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local del PP, Elías Bendodo, ha acusado al Gobierno de usar el Tribunal Constitucional como "túnel de lavado" del caso ERE de Andalucía, después de que la Audiencia de Sevilla haya cuestionado el amparo concedido a condenados como Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

"La Audiencia provincial de Sevilla acaba de pronunciarse diciendo que las sentencias del Tribunal Constitucional sobre los ERE son contrarias al derecho y a la lucha contra la corrupción. Eso les pasa por forzar el Tribunal Constitucional y usarlo como túnel de lavado de los ERE", ha dicho Bendodo en el pleno del Congreso durante una pregunta a la vicepresidenta primera del Gobierno y líder del PSOE en Andalucía, María Jesús Montero.

El también diputado del PP ha augurado además que el Gobierno va a usar también el Tribunal Constitucional como "túnel de lavado" de la ley de amnistía y, por otro lado, ha preguntado por qué el Gobierno considera que el acuerdo presupuestario entre el PP y Vox en la Comunidad Valenciana para que haya "cero menas" es "xenófobo", mientras que la reforma de la ley de extranjería pactada con Junts para la reubicación de menores extranjeros es "progresista".

Montero, que no ha hecho mención ha este último asunto en su respuesta, ha criticado el "poco respeto" de Bendodo con el Tribunal Constitucional y le ha pedido que tanto él como el presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla, den explicaciones en la causa sobre el fraccionamiento de contratos del Servicio Andaluz de Salud, donde la Junta se ha personado como perjudicada.

Gamarra (PP), sobre el gasto militar y la Defensa: "No tienen plan"

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, afeado al Gobierno que "no tenga un plan de Defensa" y pregunta "qué van a defender ante nuestros socios europeos" en materia de gasto militar y si "cuenta con el apoyo de su propio Gobierno" para acometer la subida

La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, le contesta que "España va a cumplir con sus compromisos internacional y va a anticipar el 2% del PIB en gasto en Defensa".

Rufián acusa a Junts de buscar beneficio y "machacar" a ERC con Rodalies

Turno para el portavoz parlamentario de ERC. Gabriel Rufián muestra un billete de Rodalies. "La gente quiere que esto deje de ser un infierno", explica Rufián sobre las incidencias y retrasos en Rodalies. Dice Rufián que ERC quiere arreglarlo asumiendo las competencias mientras que "muchas veces" los señores del PSC entorpecen. Y acusa a un "tercer tipo de gente, la derecha catalana. Se benefician. Imaginen la impunidad mediática de esta gente mientras nos machacan".

Sánchez rechaza esta comparación, que considera "injusta" y reitera que su Gobierno ha "aumentado" el presupuesto para los trenes de Cercanías. No obstante, asegura que su Ejecutivo "empatiza" con los usuarios que sufren "dificultades" en el transporte público.

Patxi López, sobre la citación como imputado del novio de Ayuso: "Algo huele a podrido en la Puerta del Sol"

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, considera que la citación como imputado de Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, pone de manifiesto que "algo huele a podrido en la Puerta del Sol", sede del Gobierno regional.

La jueza Inmaculada Iglesias ha citado a González Amador el próximo 10 de abril para que declare en calidad de investigado en la pieza separada abierta por la posible comisión de delitos diferentes a los que se instruyen en la causa principal sobre un presunto fraude fiscal.

Al ser preguntado por esa decisión judicial, Patxi López ha subrayado que en esa investigación judicial se habla de "testaferros en México, sociedades pantalla y desvío de fondos", y eso no es "un invento para atacar" Ayuso, sino que es algo que dice una jueza.

"Por tanto, son hechos que están ahí, que imputan al novio de la señora Ayuso y lo que pasa es que algo huele a podrido en la Puerta del Sol", ha comentado en los pasillos del Congreso.

Sánchez acusa a Abascal de destilar "odio" en sus palabras sobre migración

Turno para el líder de Vox. Santiago Abascal critica el modelo migratorio del Gobierno diciendo que se basa en "la ley islámica" y "la destrucción de la seguridad de las mujeres". "¿Está dispuesto a la islamización de España?", pregunta Abascal.

Sánchez le responde afeando el "odio" que destilan las palabras de Abascal. Le acusa el presidente del Gobierno de tener "odio hacia los extranjeros que viven en España y trabajan y contribuyen al crecimiento económico de nuestro país". "La verdadera amenaza es esa internacional ultraderechista que trabaja desde fuera para destruir a España y que tiene su sucursal dentro en ustedes", dice Sánchez.

Sánchez, a Feijóo: "Pretende mantenerse tapando la negligencia de Mazón. Es lamentable"

Feijóo le acusa en su réplica de no responder y le pregunta si no sabía tampoco de los negocias de Ábalos y de su hermano. En su respuesta, Sánchez le acusa de pretender tapar un error cometiendo uno más grave. Acusa al líder del PP de pretender "mantenerse tapando la negligencia de Mazón. Es lamentable".

Sánchez, a Feijóo: "No tengo ningún problema en comparecer cuantas veces haga falta"

El líder del PP Alberto Núñez Feijóo ha comenzado preguntando al presidente del Gobierno Pedro Sánchez sobre la supuesta reunión del ministro de Transformación Digital, Óscar López, y el presidente de Telefónica, Marc Murtra, con Arnaud de Puyfontaine, consejero delegado de Vivendi, en París para "influir" en los accionistas del grupo Prisa.

Sánchez ha incidido en que lo importante es hablar del gasto en Defensa y ha comparado las veces que él ha comparecido en el Congreso con las que lo han hecho otros líderes del PP. "No tengo ningún problema en comparecer cuantas veces haga falta", ha insistido. También ha afeado a Feijóo que el PP "incumple lo que promete", en referencia al gasto de defensa prometido en 2019.

"El Gobierno ha aumentado en 10.000 millones el presupuesto en Defensa. En 120.000 millones de euros el presupuesto social, en 30.000 millones de euros la transición ecológica. Con una política fiscal responsable. Hemos reducido la deuda pública y lideramos el crecimiento económico en Europa", ha añadido. "Hablamos del presupuesto en Defensa. ¿Cuándo se comprometió por parte de España el 2% del PIB en Defensa? En 2014, con [Mariano] Rajoy como presidente del Gobierno. En 2018, estaba en el 0,9%. Esto es lo que pasa con el PP cuando gobiernan: prometen, pero luego incumplen. Gracias a la política económica de este Gobierno, hoy España está en condiciones de cumplir con aquello a que ustedes se comprometieron", ha terminado.

Patxi López direncia entre el acuerdo para el reparto de menores y el del PP con Vox en Valencia

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha destacado la distancia "sideral" que existe entre los pactos del Gobierno con Junts para el reparto de menores migrantes y el de PP y Vox en la Comunitat Valenciana, que incluye medidas en inmigración. "Son sideralmente lejanos en lo que contienen. Uno pretende devolver a niños a la guerra y la miseria y el otro intenta ver cómo recoger inmigrantes y cómo integrarlos en la sociedad", ha destacado López ironizando con el "humanismo del PP".