Informe de la Guardia Civil
La reunión en el CECOPI durante el día de la DANA no se grabó porque "no está protocolizado" aunque técnicamente era posible
Los detalles En el informe, al que ha tenido acceso laSexta, se ha explicado el funcionamiento del sistema de videoconferencia del CECOPI. En ese 29 de octubre, no se estaban proyectando información en tiempo real del 112.

Resumen IA supervisado
Han pasado casi siete meses desde las devastadoras riadas en Valencia el 29 de octubre de 2024, que causaron la muerte de 228 personas. La jueza de Catarroja lidera una investigación que ha revelado por qué la reunión del CECOPI no fue grabada: no estaba protocolarizado, a pesar de que el sistema 'CISCO WEBEX' lo permitía. Además, se descubrió que no hubo caídas de telefonía que afectaran el Internet en el CECOPI, aunque las líneas del 112 se redujeron significativamente. Las pantallas de información en tiempo real no funcionaron adecuadamente, ya que se dedicaron a la videoconferencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
Casi siete meses han pasado desde aquel 29 de octubre de 2024. Más de medio año desde que 228 personas perdieran la vida a causa de las riadas. A causa de las fuertes lluvias que en pocas horas cayeron sobre Valencia. Ahora, conforme pasan los días, se siguen sabiendo más cosas de las que sucedieron en esa jornada. Todo, gracias a la investigación que está llevando a cabo la jueza de Catarroja. Una investigación que ha desvelado por qué no se grabó la reunión que se mantuvo en el CECOPI.
Ha sido la Guardia Civil la que ha recogido en un informe, al que ha tenido acceso laSexta, enviado a la jueza que investiga la DANA que esta reunión no se grabó porque "no está protocolizado", tal y como cuenta Jorge Suárez, subdirector de emergencias.
No se hizo, no se grabó, a pesar de que como él mismo cuenta sí que era posible hacerlo. Tal y como expresa Suárez, las reuniones que se llevan a cabo por videoconferencia usan un sistema llamado 'CISCO WEBEX' que proporciona la Generalitat Valenciana. A través del mismo, se pueden generar convocatorias de reuniones, enviando a los usuarios convocados un enlace para asistir a las mismas.
El sistema dispone la opción de grabación de la reunión. Cuando se lleva a cabo este procedimiento, se notifica a todos los usuarios conectados. El documento recoge que la videoconferencia 'Coordinación emergencia inundaciones' se creó a las 16:32 horas del 29 de octubre y el primer participante se unió a las 16:37 horas.
Caída de las líneas del 112
El subdirector de emergencias cuenta, además, que durante ese día no hubo caída alguna de telefonía que pudiera afectar a la red de Internet en el CECOPI y que generasen, por tanto, un funcionamiento anormal de este tipo de conexiones.
En ese sentido, recalca el informe, a partir de las 18:00 tan solo estaban en funcionamiento la mitad de las líneas del 112 por un problema de Telefónica. A partir de las 22:00, tan solo eran dos las líneas que quedaban operativas. Que solo podían atender 60 llamadas a la vez frente a las 240 que suele ser habitual. Posteriormente, se ampliaron a 90 gracias a la reconfiguración de un primario adicional. La incidencia se arregló el 31 de octubre a las 18:00.
El informe señala, además, que las pantallas de información en tiempo real situadas en el edificio del CECOPI no sirvieron además para tal fin. Tal y como cuenta la Guardia Civil, el 112 desactivó la información en tiempo real para esos monitores.
Son tres en los que se puede proyectar este tipo de información sobre las incidencias que llegaban al 12. Uno de ellos está en el edificio principal; las otras dos, en el edificio del CECOPI que está junto a él. "No se proyectaron contenidos debido a que las pantallas estaban dedicadas exclusivamente a la videoconferencia", explica la Guardia Civil.