El PP busca apoyos
El equilibrio imposible de Feijóo: busca acercarse al PNV mientras reconoce que tendrá que "pactar cosas" con Vox
Los detalles El presidente del PP ha asegurado en los últimos días que no gobernará en coalición con Vox, aunque deja la puerta abierta a pactar leyes con la ultraderecha para asegurarse los votos al mismo tiempo que intenta obligar al PNV a dejar caer a Sánchez.

Resumen IA supervisado
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, busca equilibrar su acercamiento al Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el apoyo parlamentario de Vox para aumentar sus opciones de llegar a la Moncloa. En una entrevista, Feijóo se comprometió a impulsar un Gobierno del PP en solitario, asegurando que los ministros serían del partido. Aunque confía en obtener una mayoría absoluta, no descarta pactos con Vox si es necesario. El PSOE critica esta postura, tildando al PP de "Vox de marca blanca", mientras que el PNV, molesto con las declaraciones de Miguel Tellado, ve difícil un acuerdo. Además, Esquerra Republicana advierte que Junts podría apoyar al PP, emulando a Jordi Pujol con Aznar.
* Resumen supervisado por periodistas.
Soplar y sorber al mismo tiempo. Es el plan que está siguiendo el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, para tratar de aumentar sus opciones de llega a la Moncloa. Tras el estallido del caso Koldo y la entrada en prisión provisional de Santos Cerdán, el líder del PP ha tratado de hacer un difícil equilibrio para tratar de acercarse al Partido Nacionalista Vasco sin que afecte al apoyo parlamentario de Vox.
"Me comprometo a impulsar un Gobierno del PP en solitario, me comprometo a que los ministros sean del PP", ha asegurado el líder del PP en una entrevista en 'El Mundo', la primera tras ser reelegido en el Congreso Nacional del pasado fin de semana.
De hecho, Feijóo asegura que, en caso de celebrarse elecciones en este momento, el PP sacaría mayoría absoluta: "Mi compromiso es conseguir 10 millones de votos y lo creo factible".
Pero, por si acaso, no cierra completamente la puerta a Santiago Abascal. En Génova saben que el apoyo de la ultraderecha puede ser clave para llegar a la Moncloa y, además de copiar su tono en materia migratoria y de corrupción, aseguran que es posible llegar a acuerdos a cambio de sus votos. "Si no conseguimos esa mayoría absoluta porque nos faltan unos escaños, tendré que pactar cosas con Vox", ha aclarado Feijóo.
Unas palabras que desde el PSOE aseguran que convierten a los 'populares' en "el Vox de marca blanca". Tampoco gustan en Sabin Etxea. El presidente del PNV, Aitor Esteban, cree que, pese a los intentos de Miguel Tellado por recuperar las relaciones, Feijóo "ha perdido las formas", lo que hace casi imposible un acuerdo para investir al líder gallego.
Buena prueba de ello han sido las declaraciones hostiles del propio Tellado hacia la formación vasca, a la que ha asegurado de ser "cómplice" de Santos Cerdán y su trama. Esteban sostiene que, con esta actitud de "esparcir la mierda" es imposible brindar su apoyo al PP.
Sin embargo, el PNV no es el único de los socios de Sánchez que podría dejarle tirado y acabar invistiendo a Feijóo. Esquerra Republicana lleva días advirtiendo de que Junts podría ser quien, como hiciera Jordi Pujol con Aznar, acabe apuntalando la mayoría del PP.
"Junts se siente más cómodos con un Gobierno del PP porque son de derechas", ha asegurado Gabriel Rufián. Un PP que reclama a todas las formaciones que dejen caer a Sánchez porque, si no lo hacen, "se convertirán en encubridores y empezarán a tener un desgaste electoral evidente".