NINGÚN CANDIDATO A LA GENERALITAT SE HABÍA PRESENTADO ANTES
El nuevo mapa político catalán: ninguno de los candidatos en 2012 repetirá como cabeza de lista el 27S
En 58 días los catalanes votan y siete candidaturas tienen opciones. Siglas conocidas como PSC, PP, Unió ,Ciutadans, la independentista CUP y dos agrupaciones nuevas, la lista unitaria de Mas 'Junts pel Sí' y 'Catalunya Sí que es pot' que engloba entre otros a Izquierda Unida y Podemos. En dos años se han producido rupturas imposibles como las de CiU y confluencias impensables como Convergencia y Esquerra.

El proceso soberanista en Cataluña provoca un movimiento de fichas, porque ninguno de los candidatos que se presentó en 2012 repite como cabeza de lista el próximo 27S. Artur Mas y Oriol Junqueras unen fuerzas y ceden el liderazgo para conseguir la independencia, pasando a ser cuarto y quinto de la lista unitaria 'junts pel sí', y Raül Romeva ocupará la primera posición.
La cruzada soberanista ha provocado el divorcio entre CDC y Unió. Los democristianos se han visto obligados a presentarse en solitario con Ramón Espadaler a la cabeza. El PSC, con Pere Navarro, no consiguió convencer con el plan del federalismo, y ahora será Miquel Iceta quien intente recuperar terreno para los socialistas.
Alicia Sánchez Camacho, agotada por el proceso, decide abrir la puerta y se va para que entre el polémico Xavier García Albiol. El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, vuela del Parlament para presentarse a las elecciones generales, y en su lugar está Inés Arrimadas, la candidata más joven.
Joan Herrera de ICV se abraza a Podemos y cae de la lista. 'Catalunya si es pot' estará liderada por Lluis Rabell, y la CUP quiere mejorar sus resultados sin David Fernández, lo intentará Antonio Baños. Nuevas formaciones y candidatos para unas elecciones que dejarán un nuevo panorama político en Cataluña.