Migración en España
El Gobierno iniciará el próximo lunes con ocho menores migrantes los traslados desde Canarias a la Península
El contexto Las derivaciones comenzarán con ocho menores con el objetivo de que en el proceso prevalezca su integridad, su bienestar y su interés superior, dentro de unos traslados que se irán sucediendo de forma semanal.

Resumen IA supervisado
La próxima semana comenzarán las primeras derivaciones de menores migrantes desde Canarias a la Península. Estos menores serán alojados en recursos pequeños de titularidad estatal distribuidos por todo el territorio. El proceso se iniciará con ocho menores, priorizando su integridad y bienestar. Los acuerdos se adoptaron en una reunión entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Gobierno de Canarias. Engloba, entidad colaboradora, realiza valoraciones individualizadas de los menores dispuestos a trasladarse.
* Resumen supervisado por periodistas.
La próxima semana comenzarán las primeras derivaciones de Canarias a la Península de menores migrantes que han solicitado asilo y que serán alojados prioritariamente en recursos pequeños, de titularidad estatal y situados a lo largo de todo el territorio, según han informado a EFE fuentes de la reunión semanal entre los gobiernos nacional y canario.
Las derivaciones comenzarán con ocho menores para que, según las fuentes, en el proceso prevalezca su integridad, su bienestar y su interés superior y estos traslados se irán sucediendo de forma semanal.
Estos acuerdos se han adoptado en la reunión que han celebrado este martes representantes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y del Gobierno de Canarias para abordar las derivaciones de los menores migrantes solicitantes de asilo y que deben ser tutelados por el Estado, tal y como ha establecido el Tribunal Supremo.
En este encuentro interadministrativo, se han analizado los recursos y ubicaciones inmediatas para comenzar con las primeras derivaciones a la Península.
También se ha informado que Engloba, la entidad colaboradora en Canarias, está llevando a cabo las valoraciones individualizadas a los menores que han manifestado disposición a trasladarse a la península, un trámite que resulta clave para poder llevar a cabo con plenas garantías este procedimiento, agregan las fuentes.
Una vez se tienen estos expedientes cumplimentados, el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias se deben reunir para hacer la selección de los primeros perfiles en función de sus necesidades y del destino final. Las fuentes estatales indican que los menores solicitantes de asilo presentan un perfil altamente vulnerable, muchos de ellos se encuentran solos huyendo de guerras, casi el 90% de las personas que están entrando en este procedimiento son malienses y también hay niñas y adolescentes.
El Gobierno presentó en julio un calendario para el traslado de los menores al centro de acogida y derivación Canarias 50, en Las Palmas de Gran Canaria, y así durante las pasadas semanas se completaron los primeros traslados, efectuados a partir de los listados remitidos por el Gobierno de Canarias, con un total de 141 menores.
Las fuentes recuerdan que la valoración individualizada y pormenorizada de cada expediente, que se realiza junto con el Ministerio Fiscal, resulta fundamental para preservar en todo momento el interés superior del menor. El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones para dar cumplimiento al auto del Supremo y crear 1.200 plazas en la península, de las que 750 plazas se están concretando en la actualidad con las entidades habitualmente colaboradoras con el Ministerio de Migraciones para que estén disponibles de forma inmediata.