Última hora

Fin del estado de alarma el 9 de mayo: toque de queda, cierre perimetral y restricciones por comunidades, en directo

El 9 de mayo decae el estado de alarma y muchas comunidades autónomas empezarán a levantar sus restricciones contra la pandemia de coronavirus, como los confinamientos perimetrales o los toques de queda.

Fin del estado de alarmaFin del estado de alarmaAgencia EFE

Bruselas dice que liberalizar la patente de las vacunas no es útil en el corto plazo

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, aseguró hoy que liberalizar la patente de las vacunas contra el coronavirus no permitirá aumentar la producción de dosis "en el corto y medio plazo". "Necesitamos vacunas ahora para todo el mundo y, en el corto y medio plazo, el levantamiento de las patentes no resolverá los problemas, no generará una sola dosis de vacuna en el corto y medio plazo", declaró la política en una rueda de prensa posterior a la conferencia de alto nivel sobre el Pilar Europeo de Derechos Sociales celebrada en Oporto.

Contradicciones judiciales ante el fin del estado de alarma

Urkullu quiere mantener el confinamiento perimetral y el toque de queda más allá del 9 de mayo, pero el Tribunal Superior de Justicia de País Vasco ha prohibido mantener estas restricciones. La otra cara de la moneda la viven las únicas comunidades autónomas que han obtenido el 'sí' de la Justicia para mantener sus toques de queda. La Comunidad Valenciana, por ejemplo, lo mantendrá entre las 00:00 y las 6:00 horas.

Un nuevo buque en cuarentena en Vigo por un brote a bordo con ocho positivos

Un segundo buque carguero, este con 23 tripulantes a bordo, ha sido confinado en Vigo tras detectarse un brote de covid-19. Según ha informado el Servicio Gallego de Salud, toda la tripulación, de diferentes nacionalidades, ha sido sometida a test PCR en el laboratorio del hospital Vithas, el cual ha detectado ocho positivos.

Los casos confirmados de la variante india en Euskadi ascienden a tres

Los casos confirmados en Euskadi de la variante india de la covid-19 ascienden ya a tres, dos de ellos tripulantes del buque Stavanger Pearl, atracado en el Puerto de Bilbao y que está en cuarentena. La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha dado a conocer este dato en su comparecencia junto con el lehendakari, Iñigo Urkullu, en la que se han dado cuenta de las nuevas medidas que entrarán en vigor en Euskadi tras decaer el toque de queda este domingo.

Francia extiende las restricciones de entrada a 7 países más, entre ellos Turquía

El Gobierno francés extendió el endurecimiento de las reglas de entrada de viajeros en Francia a siete nuevos países debido a la covid, entre ellos Turquía, por lo que se unen a los otros cinco que estaban en vigor desde el 24 de abril: Brasil, Chile, Argentina, Sudáfrica y la India. El ministro de Exteriores de Francia anunció la extensión de cinco a doce países. Además de Turquía, se trata de Pakistán, Bangladés, Emiratos Árabes Unidos, Nepal, Catar y Sri Lanka.

España roza los 6 millones de inmunizados, el 12,6% de la población

España roza ya casi los 6 millones de inmunizados (5.956.451) contra la covid-19, el 12,6 % de la población, una vez que se han administrado 558.552 sueros en las últimas 24 horas, según datos del Ministerio de Sanidad. Los datos del informe de vacunación de hoy, correspondientes al jueves, ponen de manifiesto que en lo que va de semana, es decir en cuatro días, se han pinchado 1.918.534 sueros, de los cuales 857.548 han sido para completar la pauta vacunal.

La OMS aprueba uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna china Sinopharm contra la covid-19, la sexta que autoriza tras haber constatado que cumple los criterios de seguridad, eficacia y seguridad requeridos. El grupo asesor de expertos en inmunización que asesora a la OMS en esta materia revisó la información científica sometida por el productor chino y recomendó al director general de Organización que proceda a su aprobación para contar con una nueva herramienta para frenar la pandemia.

Baleares fija un precio máximo de las PCR de 75 euros

El Govern de Baleare ha fijado un precio máximo para las pruebas de detección de coronavirus en Baleares de 75 euros en el caso de las PCR y de 30 euros para las de antígenos; y ha acordado que la Conselleria de Salud pueda definir colectivos para los que la vacunación será obligatoria. El Consell de Govern ha aprobado un decreto ley que modifica la Ley de Salud Pública de Baleares con varias medidas "útiles para controlar la pandemia", como esos precios máximos de las pruebas, que entran en vigor a partir del próximo domingo, ha anunciado la presidenta Francina Armengol.

Navarra abrirá de forma gradual el interior de la hostelería a partir del día 17

El Gobierno de Navarra ha aprobado una hoja de ruta de flexibilización de varias actividades y servicios de carácter económico y social que se aplicará durante los meses de mayo y junio, que contemplan una apertura "gradual y ordenada" de interiores en hostelería a partir del 17 de mayo. El Ejecutivo, según subraya en un comunicado, apuesta por un proceso de flexibilización gradual y prudente, coherente y vinculado con la evolución de la pandemia y del proceso vacunación.

Bruselas se inclina por una trasferencia voluntaria de tecnología en vacunas

La Comisión Europea no se cierra a negociar una eventual retirada de las patentes de vacunas, como apoyan Estados Unidos, la India o Sudáfrica, pero desde Bruselas se ve más útil, a corto plazo, una transferencia voluntaria de tecnología con acuerdos entre distintas farmacéuticas para incrementar la producción.

Toque de queda: consulta las comunidades que lo mantienen y las que no

El estado de alarma concluye este domingo, 9 de mayo. Con el fin de esta medida, la mayor parte de las comunidades autónomas han decidido suprimir las restricciones a la movilidad nocturna que venían aplicando hasta ahora.

Otras, sin embargo, tienen la intención de mantener sus toques de queda, si bien esta medida debe ser avalada por la Justicia, al acabarse la cobertura jurídica del estado de alarma. Algunas, además, introducen modificaciones en el horario.Aquí puedes consultarlas.

Fin del estado de alarma: el TSJ de País Vasco prohíbe que mantenga el cierre perimetral y el toque de queda

El Gobierno vasco podría recurrir esta decisión ante el Supremo desde el domingo, cuando finaliza el estado de alarma en toda España, pero no antes. Según argumenta el tribunal para rechazar estas medidas, "nuestro actual ordenamiento jurídico no permite que las Comunidades Autónomas puedan acordar, fuera del estado de alarma, medidas restrictivas de derechos fundamentales con carácter general no individualizado". Ampliamos la información.

Cantabria abandona el riesgo extremo en UCI y sigue bajando la incidencia

Las UCI en Cantabria han abandonado el riesgo extremo, con una ocupación de enfermos con COVID-19 del 24,8 %, mientras sigue el descenso de la incidencia acumulada, tanto a 7 como a 14 días, aunque suben ligeramente los nuevos contagios, sin que se hayan registrado nuevos fallecidos. Según los datos facilitados este viernes por la Consejería de Sanidad, la región tuvo ayer, jueves, 71 nuevos casos, dos más que el miércoles, aunque la incidencia acumulada mantuvo su tendencia al descenso de los días anteriores.

Récord de casos en la India

La India registró este viernes por segundo día consecutivo más de 400.000 casos de coronavirus, con un nuevo récord diario, y casi 4.000 muertes, a consecuencia de una virulenta segunda ola que ha causado una escasez crítica de oxígeno, mientras los expertos advierten de que llegará una tercera ola. La oposición reiteró además este viernes que un nuevo confinamiento nacional como el impuesto en marzo del año pasado es "inevitable", y llamó al Gobierno a impulsar el programa de vacunación y estudiar más a fondo las variantes del país.

Coronavirus en Andalucía: suben los contagios

Los contagios del último día han subido a 1.515 en el último día -ayer jueves fueron 1.434, el miércoles 1.222 y el martes 1.212- y la tasa de incidencia, aunque baja por décimo séptimo día consecutivo, lo hace más tenuamente y se sitúa en 192 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, cuando ayer estaba en 193,2. Según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en las últimas 24 horas se han contabilizado en Andalucía 11 muertos por coronavirus cuando ayer jueves fueron 10, el miércoles 15 y el martes 32

La limitación de reunión será una recomendación en Madrid

Insiste Escudero en que no habrá toque de queda aunque pide a los madrileños responsabilidad porque dice que ya "saben todos" las medidas que ayudan a controlar los contagios de coronavirus. Sobre la limitación de reunión, insiste en que es una recomendación. "No existe cobertura para la Comunidad de Madrid para poner en marcha medidas de regulación de derechos individuales", explica.

Restricciones en Madrid tras el fin del estado de alarma

Escudero critica la falta de herramientas jurídicas proporcionadas por el Gobierno central tras el fin del estado de alarma este 9 de mayo y señala que el Ejecutivo madrileño va a aplicar varias medidas a través de una orden de la consejería de Sanidad.Estas entrarán en vigor a las 00.00 horas del 9 de mayo y serán las siguientes:

- Mascarilla obligatoria como hasta la fecha

- Recomiendan reuniones de personas en privado y público de máximo 6 personas. En domicilios, solo convivientes.

- Hostelería abierta desde las 6 de la mañana hasta ls 12 de la noche. Prohibición de consumo en barra, 4 en interior, 6 en terrazas. 50% aforo interior y 75%. en exterior

- En comercios, un aforo del 75%. Cierres máximos a las 23 horas.

Estas son las 12 comunidades que estarán abiertas perimetralmente tras el fin del estado de alarma

A dos días para que decaiga el estado de alarma, las comunidades autónomas avanzan en sus planes para controlar la pandemia. Por el momento, estas regiones ya han adelantado queno continuarán con los cierres perimetrales: Galicia, Cantabria, Navarra, Cataluña, Castilla y León, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Extremadura, Andalucía, Baleares y Canarias.

El Gobierno insta a "reforzar la tecnología" para aumentar la producción de vacunas

Según ha informado Moncloa, la suspensión temporal de las patentes "puede llevar un tiempo" y "se requiere que las farmacéuticas sean flexibles acelerando la concesión de licencias voluntarias". Si bien, el Ejecutivo tambiénha apuntado también que se necesita "reforzar la transferencia de conocimiento y tecnología, aumentar la producción global de vacunas y acelerar su distribución por todo el planeta".

España apoya la suspensión de patentes de las vacunas, pero considera que "no es suficiente"

El Gobierno español ha mostrado su intención de trasladar a la Cumbre Social Europea propuestas encaminadas a lasuspensión de las patentes de las vacunas contra el coronavirus. En un comunicado, señalan que la suspensión temporal de las patentes "marca el camino" aunque ha avisado de que "la exención sola no es suficiente para garantizar el acceso a los países en desarrollo"

Simón advierte: "El fin del estado de alarma no implica el fin de las medidas de control"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha recordado en una rueda de prensa que "el fin del estado de alarma no implica el fin de las medidas de control", a pesar de que "cada día que pasa el nivel de vacunación es mejor". En este sentido ha asegurado que "el riesgo existe", aunque ha reconocido que "no podemos descartar que pueda pasar, pero que probablemente no tendría un impacto tan grande como en otras olas".