Tras un tortuoso camino parlamentario

El Congreso aprueba definitivamente la amnistía en un pleno de alta tensión y cargado de insultos

La amnistía culmina un arduo periplo parlamentario con su aprobación definitiva en la Cámara Baja, que ha levantado el veto del Senado tras un debate muy bronco. Ahora, su aplicación queda en manos de los jueces.

El Congreso aprueba definitivamente la amnistía en un pleno de alta tensión y cargado de insultos

Junqueras recuerda que la amnistía no es un "punto final" y asume que habrá jueces que pongan "palos en las ruedas"

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha saludado como una "victoria para Cataluña" y para los "demócratas de todo el mundo" la aprobación definitiva de la amnistía, pero ha incidido en que es no es un "punto y final" porque su aspiración sigue siendo la autodeterminación y ha dado por hecho que una parte del Poder Judicial pondrá "palos en las ruedas" para dificultar su aplicación.

En declaraciones ante el Congreso, donde ha asistido desde la tribuna de invitados a la aprobación de la norma de la que es uno de los beneficiarios, Junqueras se ha congratulado de la victoria de "toda la gente que puso sus cuerpos entre las porras y las urnas", que protestaron contra "sentencias manifiestamente injustas" y que "defendió la democracia con el ejercicio del derecho a voto fue represaliada". Europa Press

Azcón: "Haremos todo lo que esté en nuestra mano para impedir este atropello"

El presidente aragonés, Jorge Azcón, se ha sumado a los barones del PP que anuncian acciones contra la ley de amnistía. A través de sus redes sociales, asegura que su aprobación "es una de las páginas negras de nuestra historia" y "un golpe terrible a nuestro sistema democrático porque es injusta, inmoral e inconstitucional".

"Sánchez ha dinamitado los cimientos básicos del Estado y el principio de igualdad con el único objetivo de permanecer en el poder. No es un instrumento de reconciliación ni nada parecido. Al revés, es un ataque directo a nuestros principios básicos de convivencia en la legalidad y supone un espaldarazo a quienes quieren desmontar nuestro sistema constitucional", insiste. "Desde Aragón vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para impedir este atropello de nuestros derechos más básicos", anuncia.

Asens advierte: "Espero que los jueces no tengan la tentación de prevaricar"

Jaume Asens señala en Al Rojo Vivo que cree que Carles Puigdemont "va a volver", aunque "solo lo sabe él". "Espero sinceramente que los jueces cumplan la ley, que no tengan la tentación de prevaricar y que levanten las medidas cautelares", apunta, defendiendo que ese artículo de la ley "es muy claro" y no caben "interpretaciones alternativas.

"Además él tiene la protección todavía como eurodiputado", recuerda Asens, que insiste en que "las medidas cautelares se tienen que levantar". El expresident de la Generalitat, recuerda, ahora mismo tiene dos procedimientos abiertos: "Hay que ver cómo operan cada uno de los dos jueces, son dos causas que tienen cauces diferentes y se pueden encontrar con obstáculos también diferentes", señala.

Rovira avisa de que los jueces querrán "esquivar" la implementación de la amnistía

La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha advertido tras la aprobación de la amnistía en el Congreso de que "los jueces que han actuado con voluntad política y no respetando el Estado democrático y de derecho continuarán queriendo esquivar" la implementación de la norma. "El reto de la ley sabemos que será su implementación", ha afirmado en declaraciones a TV3 desde Ginebra, recogidas por Europa Press.

Comín afirma que Puigdemont y él volverán entre el 25 de junio y el 25 de agosto

En declaraciones a 'RAC 1', el exconseller Toni Comín ha puesto fecha a su regreso y al de Carles Puigdemont: "Queremos volver juntos con el president Puigdemont y con el conseller Puig cuando sean las investiduras. Nuestra vuelta no puede ser antes del 25 de junio ni más tarde del 25 de agosto", ha dicho.

Los fiscales sostienen que no se puede aplicar la amnistía a la malversación

Ha terminado ya la reunión entre el fiscal general del Estado y los fiscales del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional. Según la versión oficial de la Fiscalía General del Estado, simplemente se han abordado los caminos procesales para la aplicación de la ley de amnistía en todas las causas a las que afecta.

Los fiscales del Supremo han entregado por escrito su informe al fiscal general del Estado, que ha contestado que lo estudiará para dar las órdenes necesarias de cara a la unidad de actuación: en él, defienden que a la malversación no se le puede aplicar la amnistía, solo a la desobediencia y a los los desórdenes públicos. Informa Alfonso Pérez Medina.

¿Cuáles son los siguientes pasos?

Estos son los siguientes pasos tras la aprobación definitiva de la ley de amnistía hoy en el Congreso:

1. Publicación en el Boletan Oficial de las Cortes

2. Validación por el Rey Felipe VI

3. Publicación en el Boletín Oficial del Estado: la pregunta es cuándo, porque no necesariamente tiene que estar ya mañana. La ley de Enseñanzas Artísticas, por ejemplo, se aprobó el jueves pasado y todavía no ha salido en el BOE.

Informa Esther Redondo.

Bolaños: "Hoy ha ganado la convivencia"

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, reivindica ante los medios la "normalización social" en Cataluña y que "hoy todas las fuerzas políticas en Cataluña hacen política dentro de las instituciones, dentro de la ley, dentro de la Constitución y del sistema democrático". "

"Esta ley de amnistía supone un paso definitivo para cerrar una etapa de tensión, enfrentamiento y conflicto y abrir una nueva etapa de acuerdos, de hacer política dentro de las instituciones y de prosperidad para Cataluña y para toda España", sostiene. "Hoy ha ganado la convivencia y es un gran día para la democracia en nuestro país", asegura.

Aragonès: "Hoy gana la democracia"

El president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha celebrado en sus redes sociales que "hoy gana la democracia". "Hoy ganan los cientos de personas que han sufrido condenas injustas y sus familias. Tenemos la amnistía. Como prometimos. Y también tendremos el referéndum", asegura. "Porque Catalunya debe votar y votará sobre su futuro en libertad", ha sentenciado.

Patxi López: "Ahora se abre un nuevo tiempo"

El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, afirma en declaraciones a la prensa que "ahora se abre un nuevo tiempo". Preguntado por los insultos durante el debate, ha dicho que han escuchado "de todo" pero que no son "reproducibles para no alimentar a los bárbaros que los pronuncian". Considera que alguno quería reventar el pleno.

Esteban asevera que Vox ha querido "reventar el pleno"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha señalado a través de sus redes sociales que "es evidente que Vox ha venido con la consigna de reventar el pleno, forzar alguna expulsión de sus diputados e intentar que no se vote la amnistía. Y en campaña electoral". "Esto estaba organizado", ha aseverado el diputado jeltzale.

Feijóo: "Un intercambio de poder a cambio de impunidad"

El líder del PP asegura que la amnistía "es un intercambio de poder a cambio de impunidad". "Pueden hablar de derecha, de ultraderecha, de fachas, de Franco... pero hay una realidad que no cambia: ustedes han mentido a los españoles porque prometieron no hacer eso". "Para llegar a La Moncloa, Sánchez se ha apoyado en la corrupción política de este cambalache", continúa Feijóo.

Turno de Feijoo: "¿Cuánto valemos los españoles para el Sánchez? Siete votos"

Turno de palabra del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "No vengo aquí a llamar neofascistas ni filonazis a nadie. Vengo a hablar sosegadamente a los españoles. Ustedes y nosotros aplicamos el artículo 155 de la Constitución. ¿Cuánto valemos los españoles para el candidato Sánchez? Ya lo sabemos, siete votos", asevera.

Ayuso anuncia un recurso de inconstitucionalidad contra la amnistía

Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que la Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la ley de amnistía que se aprueba hoy en el Congreso. "Tenemos que actuar todas las comunidades del Partido Popular, nosotros vamos a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de amnistía. Nosotros lo vamos a hacer, desde luego, ya mismo", ha afirmado en una entrevista radiofónica.

Abascal tacha la amnistía de "acto de corrupción política"

"Esta ley es un acto de corrupción política", comienza el líder de Vox, Santiago Abascal, que acusa al Gobierno de "legitimar la violencia política en España". "Lo peor de Sánchez estaba por llegar y ha llegado", continúa el dirigente ultra, que ahora carga contra el presidente, preguntándose si amnistiará también a sus ministros, familiares o a sí mismo.

Pisarello: "La amnistía tiene que ser antesala de cambios más profundos"

Ahora interviene el diputado de Sumar Gerardo Pisarello, que carga contra "unas derechas fanatizadas" e "instaladas en el neofranquismo", "capaces de encumbrar a personajes desquiciados como Milei, a una admiradora de Mussolini como Meloni e incluso a un criminal como Netanyahu con los cadáveres de las niñas y niños en Rafah aún calientes". "La amnistía tiene que ser la antesala de cambios más profundos", reivindica.

Junts: "Se ha faltado al respeto a todo un pueblo"

Nogueras reprocha que nunca debería haber sido necesaria esta ley, sino que "se tendría que haber roto con el 'atado y bien atado' del dictador". "No habríamos llegado aquí si el Estado hubiera sido coherente con los convenios internacionales", reprocha, acusando a PP y PSOE de participar de la "represión".

"Han dejado que nos insulten y nos peguen (...) Se ha faltado al respeto a todo un pueblo", sentencia. La portavoz afirma además que se puede ganar a la "máquina del fango que ahora algunos descubren y antes callaban", en alusión a Sánchez. "Esta ley se aprueba porque lo hemos forzado y hemos mantenido la posición", reivindica.

Iñarritu hace parte de su intervención en catalán

El diputado abertzale se dirige ahora a ERC y Junts y lo hace en catalán: "Hoy es un día histórico y la amnistía es una respuesta necesaria y justa ante la represión sufrida". "Todos los pueblos tienen el derecho a decidir su destino es la esencia de la democracia y seguiremos defendiendo este principio", asevera.

Bildu: la amnistía "revierte una gran injusticia"

El diputado de EH Bildu Jon Iñarritu defiende desde la tribuna que "hoy se aprobará una ley excepcional" que

"revierte una gran injusticia", tras lo que tacha de una "represión desmedida" y "salvaje". Defiende que la ley es una herramienta necesaria para generar "un escenario mejor que intente resolver el conflicto político".

Sánchez Serna: "Sin democratización del Estado, solo es una victoria pírrica"

El diputado de Podemos Javier Sánchez Serna ha advertido durante su intervención sobre la aplicación que lleven a cabo los jueces de la ley de amnistía, denunciando que un grupo de magistrados han elaborado una guía contra la norma para paralizar su objetivo. "Sin abordar la democratización del Estado, estamos solo ante una victoria pírrica", ha advertido.

Emoción de Oriol Junqueras ante la aprobación de la amnistía

El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, se ha mostrado "emocionado" a su llegada al Congreso, donde ha entrado puño en alto, aunque ha señalado que aún queda mucho por hacer. Informa Irene Rupérez.

Oriol Junqueras, a su llegada al Congreso para la aprobación definitiva de la ley de amnistía.Oriol Junqueras, a su llegada al Congreso para la aprobación definitiva de la ley de amnistía.Eduardo Parra / Europa Press

Rego: "Hoy aprobaremos la ley de amnistía frente al inmovilismo de la derecha"

Ahora interviene el diputado del BNG, Néstor Rego, que carga contra "una derecha cada vez más ultra" y reivindica que la ley de amnistía "reconocer que los conflictos de naturaleza política, incluidos los de soberanía, deben resolverse por la vía política y no por la judicial" y "que ejercer el derecho de autodeterminación no puede ser un delito". "Hoy aprobaremos la ley de amnistía frente al inmovilismo de la derecha", ha celebrado, incidiendo en que la norma "no solo afecta a Cataluña", sino "a la democratización del Estado".

El FGE reúne a los fiscales para coordinarse ante la amnistía

Mientras se vota la ley de amnistía en el Congreso, hoy el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se reúne con todos los fiscales de Sala del Tribunal Supremo para abordar la posición del Ministerio Público en relación con la amnistía. Así lo avanzan fuentes jurídicas a laSexta. Informa Alfonso Pérez Medina.

Ardua tramitación

La ley de amnistía se registró el pasado mes de noviembre. El PSOE lo hizo en solitario porque a última hora ERC y Junts no quisieron firmarla. Así, su previsible aprobación definitiva se produce tras seis meses de tramitación tortuosa y capítulos surrealistas, como cuando Junts votó en contra de la ley. No obstante, el choque institucional Congreso-Senado, tras plantear esta ultima cámara un conflicto de atribuciones, ha quedado en nada más allá del ruido. Informa María Llapart.

Un largo periplo parlamentario

La ley de amnistía ha tenido una tramitación parlamentaria tortuosa por la oposición frontal del PP y Vox, que han intentado frenarla tanto en el Congreso como en el Senado. En la Cámara Alta, los 'populares' han dilatado su procedimiento hasta el máximo de dos meses permitido por el reglamento.

Después de diversos informes de los letrados, unos a favor de tramitar la amnistía y otros en contra, y tras arduos debates y el inédito conflicto de atribuciones que planteó el Senado al Congreso y que finalmente fue retirado, la amnistía se aprobará hoy y pasará así a manos de los jueces, que serán los encargados de resolver cada caso que se plantee en un margen de dos meses.

El Congreso aprueba hoy la ley amnistía de forma definitiva

Casi seis después de arrancar su tramitación parlamentaria, el Congreso de los Diputados culminará previsiblemente hoy la aprobación de la ley de amnistía. La norma regresa ahora a la Cámara Baja después de ser aprobada allí el pasado mes de marzo y tras su paso por el Senado, donde el PP ha hecho valer su mayoría absoluta para retrasarla todo lo posible. La norma verá así la luz con el apoyo previsible de 178 diputados frente a 172 en contra.