Un estudio realizado en 93 ciudades europeas concluye que plantar un 30% más de árboles en las urbes evitaría un tercio de las muertes por calor en Europa. Las grandes urbes tienen cada vez más asfalto y hormigón, lo que las convierte en islas de calor que, en Europa, causaron 15.000 muertes en 2022.
Sasha Khomenko, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona, asegura que en una ciudad como esta un 15% de la mortalidad que se da en verano "se puede atribuir a las islas de calor", un porcentaje similar al que se puede dar en Madrid (alrededor del 12%).
Los árboles absorben CO2 y producen oxígeno, atenuando el calor cuando el sol más golpea. En España, casi 4.700 muertes fueron atribuidas al calor el pasado verano. Y lo cierto es que plantar un árbol no es caro, como comenta a laSexta el presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, José González Granados: "Los tienes desde 100 euros a 400 o 500. Depende de lo que uno se quiera gastar".
Más Noticias
-
El juez Llarena deja en libertad provisional a Clara Ponsatí tras su detención en Barcelona
-
Guerra Rusia Ucrania, en directo: Ucrania cuenta ya con carros de combate alemanes, británicos y de EEUU
-
Con una pala y cavando con las manos: el rescate de nueve mineros atrapados tras el derrumbe de una mina en el Congo
-
Una menor se precipita desde un segundo piso en Torremolinos huyendo de su expareja que la agredía con un hacha
-
Los errores condenan a la España de Luis de la Fuente a su primera derrota
Además, los árboles urbanos son resistentes, aunque hay que protegerlos y dotarlos de un sistema de riego. "Lo que se hace es proteger los troncos con cañas o arpillera. Es fundamental porque si no los árboles no tienen viabilidad", agrega.