EL 50% DE SU POBLACIÓN COBRA UN EURO AL DÍA
Los últimos enfrentamientos entre etnias rivales de Sudán del Sur dejan al menos 300 muertos
El país africano vivió una guerra Civil de 2013 hasta 2015, pero la tensión sigue presente en la zona. Los últimos combates registrados en la capital dejaron 300 muertos y provocaron el desplazamiento de miles de personas.

Sudán del Sur es el país más joven del continente africano, y a punto de cumplirse un año de su última tregua, cumple todos los requisitos para volver a estallar.
En el último enfrentamiento entre las etnias rivales, han muerto 300 personas. Dos etnias que se encuentran en una lucha eterna: Por un lado, la del presidente cristiano, los dinka, por otro, la del vicepresidente musulmán, los nuer.
Sudán del sur es un país rico, tiene petróleo y produce 380.000 barriles de crudo al día, pero el 50% de su población cobra menos de un euro diario.
Allí el kalashnikov es un arma de uso común, ya que no se ha hecho efectivo el desarme. Incluso los contenedores metálicos donados por algunas ONG han sido utilizados como cámaras de gas entre enemigos.
El país se hunde, pero no se ve y por lo tanto, tampoco se le ayuda. Según ACNUR, apenas han recibido un 20% de los fondos y esa falta de fondos, se traduce en falta de ayuda. Ni siquiera los cascos azules han conseguido hacerse con el país.