PROTESTAS POR LOS 3.807 DESPIDOS
Los sindicatos de Iberia mantendrán los 15 días de huelga a pesar del nombramiento de un mediador
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha anunciado que la dirección de Iberia y los representantes de los trabajadores han acordado aceptar un mediador en su conflicto laboral, figura que asumirá Gregorio Tudela, catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad Autónoma de Madrid.

Los sindicatos de Iberia mantendrán la convocatoria de 15 jornadas de huelga en protesta por el plan de reestructuración presentado por la dirección, pese a haber aceptado ambas partes la mediación del catedrático Gregorio Tudela, propuesto por el Ministerio de Fomento.
Aunque los sindicatos se plantearon estudiar la desconvocatoria de los paros durante el proceso de mediación, finalmente han decido seguir adelante con ellos ante la postura del consejero delegado de Iberia, Rafael Sánchez-Lozano, que han calificado de inflexible.
Según las fuentes, Sánchez-Lozano, "con mucha chulería", ha asegurado que la mediación no modificará los plazos de la negociación y que si ésta no termina antes del 14 de marzo, Iberia aplicará el expediente de regulación de empleo, que incluye 3.807 despidos, en la fecha prevista.
Pastor ha avanzado este acuerdo logrado esta mañana en los pasillos del Congreso durante el debate del estado la nación y ha confiado en que ambas partes puedan solucionar sus diferencias.
El mediador, ha explicado, que se pondrá a trabajar con la dirección y los empleados de forma inmediata y ha dicho que sólo después de que se produzca el acuerdo esperado y "todos hagan sacrificios", Iberia podrá salir adelante y tener "un futuro".
Ha insistido en la necesidad de llegar cuanto antes a un pacto entre la dirección y los trabajadores teniendo en cuenta que el sector aéreo es muy importante para España y para su economía y ha recalcado que del "desencuentro" el beneficio que se obtiene "no es para nadie".