Celia terminó su carrera
de magisterio en 2009 pero nunca ha trabajado como maestra, como ella muchos
jóvenes españoles trabajan en lo que pueden. Aunque Báñez ha presumido de que
somos líderes en Europa en creación de empleo juvenil: "En España se creó
empleo juvenil desde el primer minuto de la recuperación económica".
En el último año, el paro
juvenil se ha reducido en casi un 10%, el 35% de los jóvenes que quiere trabajar
no encuentra un empleo. "Tenemos mucho desempleo juvenil, así que cuanto más
abajo estés más fácil es subir", señala Gonzalo Bernardos, profesor de Economía
de la Universidad de Barcelona.
Con una tasa del 35,5%, España
es la subcampeona del paro juvenil en Europa, solo por detrás de Grecia. Olga,
es un ejemplo de ello: compagina su trabajo en una discoteca y las clases
particulares con sus estudios en podología. "Me encantaría dedicarme a la
podología cuando termine, pero está complicado por lo que tendré que seguir
trabajando con lo que tengo ahora", explica.
David es universitario, trabaja
como dependiente y cree que le costará mucho encontrar un trabajo mejor, como él, el
64% de los jóvenes que trabajan en el sector servicios están sobrecualificados. "Muchos jóvenes tienen una buena formación que no se ajusta a los empleos que
tienen", señala el economista Ignacio Marco-Gordoqui.