El mosquito tigre (Aedes Albopictus) ya ha colonizado dos terceras partes de la Comunidad Valenciana y está presente en todas las comarcas de la Región de Murcia. Su presencia ha dejado de ser anecdótica a afectar varias zonas de España.
Este insecto díptero nematócero de la familia Culicidae es oscuro y tiene rayas blancas. Es un potencial transmisor de enfermedades como el dengue.
Esta especie no podrá ser erradicada de nuestro país y sólo queda controlar su presencia y protegerse de sus picaduras con recomendaciones como las que hace el Ministerio de Sanidad:
- Evitar los encharcamientos de agua, ya sea en macetas, piscinas infantiles, bebederos de animales...
- Usar mosquiteras en puertas y ventanas
- Utilizar insecticidas y repelentes
- Cubrir brazos y piernas sobre todo las dos horas después del amanecer y de la puesta del sol
¿Qué pasa si me pica el mosquito tigre y cómo actuar?
Lo primero es lavar la zona con agua y jabón y desinfectarla bien. También se recomienda no rascar la piel afectada por la picadura y aplicarse hielo.
Si después de la picadura aparecen síntomas como fiebre alta, dolores de cabeza y vómitos, la opción es acudir al médico.
Dale al play a este vídeo de laSexta Xplica para saber cómo identificar al mosquito tigre, qué precauciones tomar para que no te pique y cómo actuar en caso de picadura.