Únicamente se construirán 24 unidades
SCG 007S, todo un Hypercar de Le Mans para la carretera
En honor a las 24 Horas de Le Mans, la Scuderia Cameron Glickenhaus planea construir 24 unidades de su SCG 007S

Publicidad
Cuando se creó el reglamento Le Mans Hypercar, todos los
aficionados al automovilismo volvieron a soñar con poder ver por las carreteras
superdeportivos espectaculares que tuvieran las prestaciones de los que le
podían ver en los circuitos, pero que estuvieran homologados para rodar entre
el tráfico. El Mercedes CLK-GTR, el Nissan R390 GT1 o el Porsche 911 GT1
quedaron grabados en la memoria de muchos, convirtiéndose para varias
generaciones en algunos de los vehículos más icónicos de la historia de las
cuatro ruedas. Todo ello lo hacía muy tentador, aunque lamentablemente, puede
que no sea tan bonito como parecía en un principio.
En un primer momento, el reglamento realizado por el ACO y
la FIA apuntaba a que los fabricantes que se quisieran involucrar en la nueva
era LMH tendrían que producir al menos 25 unidades de la versión legal
de calle del vehículo en el que se inspiraba o basaba antes del final de la
campaña 2020-21, cifra que aumentaría para la 2021-22 hasta las 100 unidades.
Estos guarismos eran suficientes como para dejar volar la imaginación ante
tiradas muy cortas de superdeportivos de calle con tecnología de competición.
Las 24 Horas de Le Mans extraídas del Circuito de La Sarthe y llevadas a la
carretera para aquellos bolsillos pudientes que pudieran permitírselo.
Fue Peugeot la primer en despertarnos del sueño. La firma
del león, que anunció su regreso a la resistencia en 2022, confirmaba que no
iba a construir ningún hiperdeportivo para la calle, aludiendo en este caso a
que la normativa definitiva de los LMH no les obligaba en ningún punto a tener
que hacerlo. Simplemente debían emplear su propia silueta para el coche de
competición inspirada en sus productos de calle y, además, emplear motores
térmicos y el Sistema de Recuperación de Energía que podrían emplear en los vehículos
que nos podríamos encontrar en los concesionarios de la marca.
El SCG 007S sí llegará a las calles:
Con las perspectivas bajo mínimos, a la espera de saber si fabricantes como Porsche, Audi, Ferrari o Toyota podrían finalmente lanzar un modelo que sí comparta ciertas características con sus versiones LMDH y LMH, es un pequeño preparador estadounidense el único que ha cumplido con el espíritu de la norma. La Scuderia Cameron Glickenhaus ha anunciado que está en camino su versión de calle del SCG 007 LMH y ha sido su propio fundador, Jim Glickenhaus, el que se ha encargado de desmenuzar las principales características de las 24 unidades que se construirán y homologarán para circular por carretera. Al menos en Estados Unidos.
Cada 007S contará con 1.400 CV de potencia (1.044 kW), a la
espera de conocer cuál será la configuración definitiva a emplear ya que el LMH
de carrera cuenta con un motor V8 biturbo de 3.0 litros desarrollado por el especialista
francés Pipo Moteurs, respetando en buena parte el kit aerodinámico, pero con
la salvedad de que el conductor irá posicionado en el centro, algo que no han
podido finalmente hacer en el vehículo de competición ya que la normativa del
ACO obliga a que el coche sea biplaza.
Las perspectivas marcadas por SCG son cuanto menos
asombrosas, ya que su propio responsable ha anunciado que, con uno de estos
007S y neumáticos homologados para circular en carretera, se podría lograr bajar de los seis minutos en
una vuelta al circuito de Nordschleife, algo que hasta ahora parecía impensable
para un deportivo de calle. Debemos tener en cuenta que el NIO EP9 totalmente
eléctrico tiene una plusmarca de 6 minutos y 45,900 segundos, por lo que esto
implicaría un tiempo de vuelta completamente estratosférico.
Si te lo preguntas, cada uno de estos 24 ejemplares del 007S
cumplirá la palabra de Glickenhaus y estará en las siete cifras, cada uno valorado
aproximadamente en un precio de 2,3 millones de dólares, unos 1,96 millones de
euros al cambio actual. No hay datos acerca de las fechas de inicio de la
producción o si llegará también a territorio europeo.
Publicidad