Se espera su llegada para 2023
Aston Martin libera la bestia. Casi 1.000 CV de potencia para su nuevo Valhalla
Después de meses de dudas y tras asegurar el lanzamiento del Valkyrie, Aston Martin retoma la senda del lanzamiento del Valhalla

Publicidad
Con toda la atención del mundo del automóvil centrada
durante estas dos semanas en Gran Bretaña a propósito del Festival de la
Velocidad de Goodwood y del Gran Premio de Fórmula 1, Aston Martin ha
aprovechado para dar todo un golpe mediático. Si hace unos días era el Aston
Martin Valkyrie el que rodaba por los terrenos del Duque de Richmond, ahora es
el turno para que se presente el que será el siguiente superdeportivo en lanzarse
al mercado. Con todos ustedes el nuevo Aston Martin Valhalla.
No es para menos hacer este tipo de presentaciones cuando
hablamos de un modelo que ha llegado en más de una ocasión a ponerse en duda
tras la entrada de los nuevos propietarios del fabricante alado. Ahora es toda
una realidad, ya que el Valhalla ha vuelto a saltar al panorama internacional
con la llegada de unas nuevas imágenes que nos acercan al que será el diseño
definitivo.
Con el Ferrari SF90 Stradale como gran rival, el Aston Martin
Valhalla guarda un gran parecido respecto al Valkyrie, con una gran inspiración
en el diseño realizado por el ingeniero del Mundial de Fórmula 1 Adrian Newey y
con un motor V8 en disposición central que servirá para lograr un equilibrio
perfecto en cuanto a reparto de pesos, configuración mecánica agresiva y una
aerodinámica muy efectiva.
Obviamente se ha optado por un diseño menos extremo que el
del Valkyrie, con un frontal completamente carenado en el que no se pueden
divisar las mismas canalizaciones y suspensiones vistas como ocurre con el
hiperdeportivo. Aunque sí servirá para marcar un antes y un después en Aston
Martin, ya que se trata del primer modelo híbrido enchufable que saldrá a la
venta dentro del catálogo de la compañía de Gaydon.
Objetivo batir al SF90 y bajar de los 6:30 en Nordschleife:
Se nota evidentemente que bebe directamente del concepto
mostrado en el Salón de Ginebra de 2019, el RB-003, aunque se ha tratado de
marcar una frontera con el mismo para separar la nueva era de Aston Martin como
escudería completamente independiente de Red Bull. En cuanto a la mecánica,
tampoco emplea el V6 con el que se presentó la versión conceptual, optando por
un V8 de 4.0 litros con doble turbo (previsiblemente el mismo que el del
Mercedes-AMG GT Black Series) que ha sido directamente puesto a punto por
Mercedes-AMG, con 740 CV de potencia y una caja de cambios de doble embrague y
ocho velocidades.
Si el motor térmico tendrá incidencia directa sobre el eje
trasero, el Valhalla también contará con dos motores eléctricos, uno en cada
eje, con el objetivo de que la potencia conjunta del tren motriz se dispare hasta
los 937 CV, apenas 49 CV que los que tiene el SF90 Stradale. Las prestaciones
son disparatadas, con un 0 a 100 km/h declarado en apenas 2,5 segundos y una
velocidad máxima de 350 km/h, cifras que según el fabricante le permitirían
completar una vuelta a Nordschleife en apenas 6 minutos y medio, lo que
significaría destrozar por completo el registro del Porsche 911 GT2 RS de
Manthey Racing realizado recientemente de 6 minutos y 43,30 que lo situaba como
el deportivo de producción más rápido del Infierno Verde.
También contará con un modo 100% eléctrico, usando
únicamente uno de los dos motores alimentados por baterías que le permitirían
recorrer apenas 13 kilómetros a una velocidad máxima de hasta 120 km/h. La
posibilidad de contar con este esquema eléctrico también ha permitido un ahorro
de peso por parte del Valhalla, ya que se puede prescindir de elementos como el
motor de arranque, la marcha atrás y la batería convencional. En total, el peso
en vacío objetivo es de 1.550 kg, aunque deberemos esperar a la versión
definitiva para conocer el dato real, mientras que las simulaciones apuntan a
que a 240 km/h, el diseño aerodinámico y los canales de Venturi que pasan por
debajo del coche serán capaz de generar hasta 600 kg de carga.
En cuanto a las capacidades en pista, el conjunto se ha
puesto a punto con la introducción de una suspensión push-rod en la parte
delantera directamente inspirada en la Fórmula 1, mientras que en la parte
trasera se ha optado por una suspensión multi-link, todo ello con la intención
de reducir la influencia de la masa suspendida en el comportamiento del Aston
Martin Valhalla. Cuenta además con frenos de disco carbocerámicos cuya
efectividad se ve complementada con la tecnología de brake-by-wire también
heredada de la competición. Michelin también ha desarrollado específicamente una
versión de sus Pilot Sport Cup de 20 pulgadas delante y 21 detrás.
Se espera su lanzamiento para la segunda mitad de 2023, pero
hasta entonces, tanto Sebastian Vettel como Lance Stroll participarán
activamente en su desarrollo.
Publicidad