LaSexta estrena el miércoles 9 de
febrero 'Somos Únicxs: las caras del bullying', un documental contra el acoso
escolar que fue impulsado por la Fundación ColaCao y el Consejo Superior de
Deportes para tratar de sensibilizar a la sociedad española y poder crear un
cambio en lo que se refiere a esta problemática.
Hernán Zin ha sido el encargado
de dirigir este proyecto. Este director ya ha hecho anteriormente obras de
temática social que, además, han sido mundialmente premiadas, como es el caso
de 'Nacido en Siria', 'La guerra contra las mujeres' o 'Morir para contar'.
Atresmedia TV, en colaboración con Buendía Estudios, es quien ha producido este
espacio que cuenta con Helena Resano, presentadora de laSexta Noticias, como
narradora.
'Somos Únicxs: las caras de
bullying' aborda este problema desde todos sus puntos de vista, el de la
víctima, testigo y agresor. Para ello va a utilizar una parte de ficción, donde
muestra señales que en un futuro los padres puedan identificar, tanto del niño
o niña que es acosado cómo del que acosa. Por otro lado, acerca experiencias en
primera persona a través de los testimonios de deportistas de élite que van a
relatar cómo sobrevivieron al acoso escolar que sufrieron durante su infancia y
explicarán cómo el deporte fue una herramienta esencial para ellos a la hora de
superarlo. Entre ellos estarán el gimnasta olímpico Ray Zapata o la jugadora de
bádminton Carolina Marín, tres veces campeona del mundo y oro en los JJOO de
Río.
El objetivo de este documental es
visibilizar el bullying y crear debate en la sociedad, ya que, según el
'Estudio Cisneros' del Instituto de Innovación Educativa y Desarrollo Directivo
realizado en 2006, el 25% de los niños sufre acoso escolar en algunas de sus
formas y como consecuencia padecen estrés, ansiedad, aislamiento social o
incluso algunos han llegado al suicidio. A día de hoy, no existen datos
actualizados, por lo que puede ser aún más dramático.
'Somos Únicxs' muestra cómo el deporte
puede ser un medio, una herramienta para salir y superar el bullying ya que
ayuda a ganar confianza, autoestima, estimula la empatía y el compañerismo. Además,
este proyecto también ahonda en porqué el agresor actúa como actúa y, para ello,
cuenta con Jero García, exboxeador profesional que ejerció estas prácticas en
su infancia y que trabaja, desde hace años, con agresores por su integración a
través del deporte.
El documental también estará disponible en ATRESplayer a partir del próximo miércoles 9 de febrero.