Alejandro Gavilán es un youtuber al que se le conoce como Gavi o Papi Gavi. Él se dedica a crear contenido sobre fútbol. Además, tiene una característica forma de hablar, algo que, durante su infancia, provocó que tuviera que sufrir acoso por parte de sus compañeros.
"Me dedico a hacer vídeos en YouTube desde hace casi 10 años, a los 15 o 16 estaba ya dando los primeros pasos", comienza explicando Papi Gavi, quien ha colaborado con el documental 'Somos Únicxs: las caras del bullying' para aportar la visión de un tipo de acoso específico, el cyberbullying.
El acoso escolar es un problema que, a día de hoy, se estima que afecta a 1 de cada 4 niños. Además, con las nuevas tecnologías, se ha hecho muy presente en el día a día de los jóvenes que lo sufren ya que, las pantallas favorecen el anonimato a la hora de ejercer el bullying. Este tipo de acoso es el que se conoce como cyberbullying.
'Somos Únicxs: las caras del bullying' es un documental dirigido por Hernán Zin e impulsado por la Fundación ColaCao y el Consejo Superior de Deportes que pretende visibilizar esta problemática y concienciar a la sociedad para poder ponerle fin.
Este es el propósito de ColaCao y para ello ha creado su fundación. Esta nueva entidad solidaria, recién nacida, tiene el objetivo de sensibilizar contra el bullying, una de las preocupaciones más relevantes de las familias, y una lacra que se calcula que afecta a unos dos millones de menores en nuestro país. De esta manera, este documental es uno de los primeros proyectos que la Fundación ha impulsado.
"Desde que nací, he tenido cosas que me han diferenciado de los demás, como mi forma de hablar, las cicatrices... y eso a la hora de crecer como niño pues ha sido complicado, pero todo ello ha forjado lo que soy hoy", confiesa Alejandro.
"Cuando somos niños decimos lo primero que se nos pasa por la cabeza, decimos las cosas sin saber la repercusión que pueden tener en la otra persona o no, que a lo mejor parece que es una broma, pero en realidad no es una broma, estás haciendo daño", reflexiona Papi Gavi mientras explica que sus compañeros del instituto sabían que él subía vídeos y se reían de él.
"No entendía el porqué, al fin y al cabo, lo único que hacía era hacer lo que me gustaba, era lo que me divertía, era con lo que me lo pasaba bien, no hacía nada malo a nadie, simplemente jugaba al videojuego que me gustaba y lo compartía con el fin de que, lo que yo hacía, le gustara a la gente o si había alguien que estuviese triste pues que se pusiera contento con mi vídeo", confiesa.
Pese a que, los comentarios y las risas fueron a más con el tiempo, Gavi supo rodearse de buena gente, de amigos que siempre le apoyaban y defendían cuando era necesario y que hicieron más llevadero el acoso escolar que sufría.
"Siempre me he sabido rodear de gente buena que me ha ayudado, he tenido la suerte de que mis amigos siempre han sabido cómo he sido, sabían cuáles eran mis 'problemas', por así decirlo, y siempre me han cuidado: cuando era pequeño y la gente se reía de mí por cómo era, mis amigos estaban ahí cubriéndome siempre, o cuando alguien nuevo me conocía y preguntaba eran ellos quienes explicaban por qué era así o porqué hablaba así", explica Gavi mientras añade: "creo que eso ha sido la clave para que, a día de hoy, me haya convertido en la persona que soy y en que esté tan seguro de mí mismo".
El youtuber insiste en lo importante que es apoyarse en gente de confianza, ya sean amigos o familia. Eso fue lo que a él le ayudó en lo momentos más duros: "Yo lo hablaba con ellos, no entendía por qué me decían eso y mis padres me explicaban que era su manera de actuar: han tenido un mal día o se sienten mal con ellos mismos y su manera de sentirse mejor que tú es esa, ponerte a ti por debajo de ellos a través de insultos y de gestos feos".
Gavi espera que, con este documental, los niños o jóvenes que se vean representados sepan que se puede salir adelante y que empiecen a valorar lo que tienen: "No se tienen que sentir culpables por querer ser como son. Si yo he nacido y tengo una forma de hablar, yo no tengo culpa de ello, tienes que usarlo como una forma para coger más personalidad. Yo me siento muy orgulloso de cómo soy y, en todos estos años, no me ha cambiado nada ni me ha cambiado nadie. Yo recibía muchas críticas por cómo hablaba, la gente se reía mucho de mí por eso y yo eso lo utilizaba como una motivación".
"Sobre todo, lo que tienes que hacer es saber elegir a las personas que quieres tener a tu lado, que sepan valorarte y que decirte que lo que estás haciendo no está mal y que, por mucho que se rían de ti, tienes que ser fuerte y sobre todo dejarte ayudar", vuelve a incidir Papi Gavi.
El youtuber está muy orgulloso de ser quien es y de haber ayudado a otros, y es que, uno de sus vídeos más vistos es en el que explica a qué se deben sus cicatrices y su forma de hablar, algo que ha ayudado a otros a ganar confianza en sí mismo al verse reflejados en alguien conocido, en alguien famoso.
"Esos vídeos ni mucho menos son para buscar visitas nuevas. Yo lo explico, abro mi corazón y lo explico. Me considero una persona transparente y las personas que me ven las considero colegas, amigos, yo pienso que mi canal es ese parquecito donde te juntas con tus colegas para desconectar y cuando veo los comentarios de ese video: me pasa lo mismo que a ti, tengo el mismo problema a la hora de hablar, me siento muy orgulloso de que hayas llegado donde estás, me haces sentir más seguro a contar mis problemas, yo también tengo la misma cicatriz… Incluso me la enseñan cuando me ven en persona. Para mí que la gente te considere referente o te usen de motivación para sentirse orgullosos de sí mismos y superar esos problemas de bullying, de cyberbullying, pues es un orgullo", asegura Alejandro.
'Somos Únicxs: las caras del bullying' ya está disponible en ATRESplayer. Se trata de un documental único, emotivo y que ahonda en el acoso escolar desde todas sus perspectivas. El objetivo es que aquellos que se vean reflejados sepan que, pese a lo mal que lo estén pasando ahora, hay una salida. Además, también muestra señales para padres y profesores, quiere que aprendamos a reconocer estas actitudes para ponerles fin.