HUELVA
Lo que no te puedes perder de la Costa de la Luz si viajas a Huelva este verano
La costa onubense no es la Costa de la Luz por nada sino por la luz dorada que tiñe sus playas vírgenes y sus pueblos marineros.

Publicidad
Cuando pensamos en viajes de verano solemos pensar en playas y, si bien es cierto que podemos soñar con las del Caribe o las Maldivas, no necesitamos irnos tan lejos para disfrutar de arenales de escándalo, en España los tenemos para todos los gustos: playas de aguas frías y fuerte oleaje que hacen las delicias de los amantes de los deportes náuticos en el norte, playas de aguas cálidas y tranquilas en el Mediterráneo, playas hechas a la medida de los amantes del surf o el windsurf en la costa gaditana, tranquilas playas de ría en las que disfrutar de las rutas en kayak en Galicia, playas de lo más glamouroso en la costa malagueña… y así podríamos seguir recorriendo toda la costa nacional gozando de diferentes tipos de playas, distintos ambientes, gastronomía diversa… Pero nos vamos a quedar en Huelva.
Andalucía es un destino de verano de primer nivel en el que las provincias de Málaga y Cádiz suelen ser las más atractivas y populares, ahora bien, la costa almeriense y la granadina también tienen lo suyo y no digamos ya la onubense, la Costa de la Luz, que es la costa de Huelva, es algo así como un natural secreto a voces que, además de guardar tesoros imperdibles, nos permite acercarnos un día a las playas gaditanas y otro a las del Algarve sin cambiar de hotel. Ahora bien ¿cuáles son los lugares de la Costa de la Luz que no te puedes perder en tu próximo viaje a Huelva? A continuación te los desvelamos.

Empezamos por Isla Cristina porque no solo es zona de playa sino también de ambiente marinero lo que la convierte en una de las mejores zonas para gozar de la gastronomía onubense, empezando por las gambas y terminando por el pescado fresco; no te marches de Isla Cristina antes del atardecer porque aquí son de escándalo, más si los acompañas de una copa de vino local.
Seguimos en la costa y sus playas y nos vamos a la de Punta Umbría, un arenal famoso por la llegada a él de los ingleses en el S.XIX; pero no creas que es por su historia por lo que te enamorará esta playa, lo hará por sus chiringuitos, su ambiente, su tapeo, su pescaíto frito… y también por Los Enebrales, un espectacular paraje de dunas, pinos y romero que llega al mar convirtiéndose en playa salvaje.
Cartaya es otro lugar emblemático de la Costa de la Luz, uno de esos que nos regala preciosas estampas marineras, faro incluido, playas, marismas… y la opción de gozar de una ruta en barco que resulta casi poética por el rumor de las olas y el vuelo de las gaviotas.
¿Más playas? La del Parador, que es una de las playas de la zona de Mazagón, en los pueblos de Moguer y Palos de la Frontera; aquí además de gozar de playas de arena fina como la del Parador también disfrutarás de espectaculares acantilados de esos que te convierten en el rey de Instagram a poco que sepas tirar bien una foto… Además esta zona está ya muy cerca de otra de las visitas obligadas de Huelva: Doñana.

Doñana, con sus dunas móviles, es siempre un espectáculo pero este año, tras las lluvias caídas, lo es más si cabe; es fácil combinar una visita a Doñana con un tapeo playero o incluso con una zambullida en el mar porque Matalascañas está cerca.
¿Más lugares que tienes que visitar en Huelva? Seguro que estás pensando en la aldea del Rocío, en Almonte, porque es un lugar emblemático en esta provincia andaluza incluso aunque no estemos en las fechas del Camino del Rocío; ¿y Lepe? No es broma, La Antilla es un lugar perfecto para quienes disfrutan pasando el día en chanclas y refrescándose con alguna que otra caña, los chiringuitos de esta zona son de los más populares de Huelva.

Claro que Huelva no es solo su Costa de la Luz, no es solo sus playas o el Parque de Doñana, guarda también lugares históricos de notable importancia ¿sabías que fue lugar clave en el viaje de Colón a América? De hecho en la capital onubense se puede visitar la que fuera la Casa de Colón en esta ciudad y en La Rábida, además de visitar el monasterio del S.XIV en el que Colón planificó su viaje, podrás ver una réplica de La Pinta, La Niña y la Santa María en el muelle; las Minas de Riotinto son otro lugar emblemático de Huelva, lo son junto al muelle del Tinto, construido por los ingleses para exportar el mineral que se extraía de las minas; ¿más lugares históricos? La Mezquita de Almonaster la Real en la Sierra de Aracena, la Catedral de la Merced en Huelva capital, el castillo de Niebla y el yacimiento arqueológico de Tejada la Vieja.
Publicidad