Una visita diferente a la capital francesa
6 planes alternativos en París
La capital francesa rezuma romanticismo y sofisticación. No obstante, también ha sido el escenario de importantes movimientos artísticos y cuna de artistas como Toulouse Lautrec, Marcel Duchamp o Édith Piaf.

Publicidad
En la agenda de todo visitante de París se encuentra una cita con
el Louvre, a continuación sugerimos seis planes un poco más alternativos.
1. Le
59 Rivoli. Es una galería de arte alternativo situada
en un edificio en el corazón de París que pertenece a la propia ciudad y que
actualmente acoge al colectivo artístico Chez Robert, Electron Libre. Abre seis
días a la semana, cada semana del año. El edificio cuenta con 30 estudios de
artistas y una sala de exposiciones o salón de eventos. Los estudios de Rivoli
59 se reparten entre 15 artistas permanentes y 15 temporales que hacen su
residencia en este centro.
Desde que abriese sus puertas en 1989, han
sido más de 500 artistas los que han exhibido sus obras en este insigne
edificio.
2. Centre
Pompidou. El museo de arte moderno de París, situado en
la Place Georges-Pompidou, es uno de los más visitados de la capital francesa.
Su exposición permanente cuenta con emblemáticas piezas de Marcel Duchamp,
Pablo Picasso, Salvador Dalí, Francis Picabia o Yves Klein.
Actualmente la exposición temporal lleva el
nombre del artista surrealista belga René Magritte, y se podrá visitar hasta el
23 de enero de 2017.
3. La
cantante calva en el Théâtre de la Huchette. Para
aquellos que sean aficionados del teatro, un plan imprescindible es asistir a
la próxima representación de La cantante Calva (La Cantatrice Chauve) de Eugène
Ionesco. Esta obra perteneciente al teatro del absurdo se estrenó en 1950 en el
Théâtre des Noctambules, pero que desde 1957 ha sido representada de forma
continuada en este Théâtre de la Huchette, situado en el número 23 de la Rue de
la Huchette, en el área de la Monnaie.
4. Théâtre
des Bouffes-Parisiens. Continuando con los escenarios
vamos hasta el teatro des Bouffes, situado en el número 4 de Rue Monsigny, en
el II Distrito de París. Fue inaugurado en 1855 con la opereta de Jacques
Offenbach Les deux aveugles (Los dos ciegos) en los jardines de los Campos
Elíseos. La localización actual es la segunda y se inauguró un año después, en
1856 pues el primer teatro era una sala pequeña y con poca capacidad. En este
teatro des Bouffers.Paeisiens representan obras originales del dramaturgo
británico Peter Brook.
5. Cementerio
de Père-Lachaise. Tras ver exhibiciones en museos y
asistir al teatro es momento de dar un paseo en una de los lugares más peculiares
de la ciudad, Le Cimetière du Père-Lachaise, uno de los cementerios de
intramuros más grandes de Europa y de los más conocidos. En él se encuentran
los restos de personajes como el comediógrafo Molière o el fabulista francés
Jean de La Fontaine.
A pesar de ser un lugar de descanso eterno,
los parisinos lo disfrutan como si fuera un bonito parque. Se encuentra en el
16 de la Rue du Repos en el XX Distrito. Se construye en 1803 y el nombre del
cementerio pretende homenajear al
confesor François d’Aix de La Chaise, conocido como Père la Chaise.
6. Comptoir
General. Uno de los locales más originales es este bar
situado en el Canal de Saint-Martin en el X Distrito de París con una estética
alternativa y undeground. Dentro de este original bar podremos encontrar la
estructura de un barco.
Es el lugar perfecto para tomar desde una copa de vino a un cóctel y descansar después de una jornada de teatro, arte contemporáneo y paseos por cementerios que parecen parques. Hay un DJ diferente cada noche y está abierto hasta las 2 am.
Publicidad