SEVILLA

La curiosa leyenda por la que a los habitantes de Dos Hermanas se les conoce como nazarenos

Viajamos al municipio sevillano de Dos Hermanas para descubrir el origen de su sorprendente gentilicio.

Dos Hermanas

Dos HermanasArchivo Fotográfico de Turismo Andaluz. Junta de Andalucía

Publicidad

La provincia de Sevilla cuenta con un gran número de monumentos y construcciones, pero también de leyendas e historias que no dejan absolutamente indiferente a nadie. Un claro ejemplo lo encontramos en Dos Hermanas, cuyos habitantes son conocidos “nazarenos”. Pero ¿a qué se debe? Es el momento perfecto para conocer el origen de este curioso gentilicio.

Respecto a Dos Hermanas

Se trata de un municipio sevillano está situado en la depresión del río Guadalquivir y cuenta, aproximadamente, con 150.000 habitantes. Por lo tanto, está en el top 10 de municipios con más densidad de población de esta provincia andaluza. Esto se debe al considerable aumento de población que ha habido en las últimas décadas, por su cercanía a la capital y por estar conectada a ella por Cercanías y por Metro.

Lejos de que todo quede ahí, si hay algo por lo que es conocida Dos Hermanas es por su feria y su Virgen de Valme, pero también por su cercanía al Campus de la Universidad Pablo de Olavide, por lo que este municipio cuenta con un gran número de habitantes que son estudiantes.

Estación de Dos Hermanas
Estación de Dos Hermanas | Imagen de Peejayem, licencia: CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

Pero, ¿de dónde viene el gentilicio de nazareno?

El origen nos lleva a conocer una leyenda popular que protagonizan unas hermanas, que son Elvira y Estefanía Nazareno quienes, a su vez, dan nombre a este municipio. Según esta leyenda, tras la conquista de Sevilla por parte del Rey Fernando III de Castilla, en el conocido “Repartimento” se decidió integrar estas tierras al Reino de León, entregándoselas al Aladid Gonzalo Nazareno.

Este leonés llegó a esta zona de Sevilla con dos parientes, que son las hermanas Elvira y Estefanía. Estas dos mujeres fueron piezas clave para la historia de este municipio, puesto que ellas fueron las que encontraron una escultura de Santa Ana en una cueva, junto a una campana y una cruz de bronce.

Como consecuencia de ese hallazgo, en esa cueva, decidieron construir una capilla que pasaría a convertirse en un lugar de culto. El hecho de que llegasen cada vez más personas a rezar a ese lugar propició que se formase un asentamiento, en el que estas hermanas fueron reconocidas como nada más y nada menos que fundadoras. De ahí el nombre de “Dos Hermanas”, y que Santa Ana sea una de las patronas del municipio junto a la Virgen de Valme. Cabe destacar que la primera mención documental que existe de este lugar nos hace viajar al año 1404.

De esta forma, se tomó la decisión de utilizar el apellido de esas dos hermanas, que era Nazareno, para hablar de las personas que, hace 600 años, quisieron vivir en ese municipio. Así pues, acabó convirtiéndose en su gentilicio. ¡Una historia de lo más sorprendente y curiosa, qué duda cabe!

Viajestic» Curioso

Publicidad