Salvados Fashion Victims
-
FABRICAN LA ROPA EN GALICIA
María Almazán: "No vamos a ser la empresa que gane más dinero de todo el planeta, pero es rentable"
María Almazán, ingeniera textil de Latitude, explica cómo es su empresa. Fabrican la ropa en Galicia y reconoce que "es rentable, pero no vamos a ser la empresa que gane más dinero en todo el planeta". Detalla en Salvados la manera de trabajar de su empresa: los materiales, los talleres…
-
PIDE RESPONSABILIDAD A LA HORA DE COMPRAR
María Almazán, ingeniera textil de Latitude: "Hay que entender que detrás de la ropa que llevamos hay personas"
La ingeniera de Latitude María Almazán explica a Jordi Évole en Salvados qué responsabilidad tienen los consumidores en el sistema de producción textil y explica a los jóvenes que consumen ropa de manera masiva que tienen que entender que "detrás de la ropa que llevamos hay personas".
-
HACEN PROTESTAS POR SUS DERECHOS
Trabajadora textil en Camboya: "Ni siquiera sabemos para qué marcas trabajamos porque nos impiden verlo"
Van Chou, una trabajadora de las muchas que se manifiesta en uno de los talleres textiles de Camboya, se queja en Salvados de trabajar mucho fabricando prendas que las marcas venden por mucho dinero, cuando a ellas les pagan muy poco por hacerlas. Marcas que no saben cuáles son porque le prohíben verlo.
-
¿AUMENTA EL PRECIO FINAL DE LA PRENDA?
María Almazán: "Hay que diferenciar entre el valor y el precio y entender el beneficio que tienes que obtener por una camiseta"
María Almazán, ingeniera textil de Latitude, señala en Salvados que tienen unas 30 personas en plantilla en los cinco talleres que tienen. El sueldo medio en esos talleres es de 1.100 euros. Reconoce que producir "con sueldos dignos encarece el producto" pero no el precio final, sino que disminuye el beneficio de la empresa.
-
CERRARON PORQUE LAS MARCAS MANDABAN EL TRABAJO FUERA DE ESPAÑA
Pilar Rodríguez: "Procuro escapar cuando compro de las grandes empresas que sé que están explotando"
Tras invertir su dinero y esfuerzo en montar una empresa, María, expropietaria de un taller textil y Pilar, exsocia de una cooperativa textil, confiesan a Jordi Évole la "angustia" que sintieron cuando cerraron, sabiendo que las marcas lo que buscaban era producir en otros países con mano de obra más barata.
-
LAS MARCAS LES DABAN MÁS TRABAJO POR MENOS
María Graña: "Cerraba el taller textil o explotaba a mis trabajadoras"
La expropietaria de un taller textil explica a Jordi Évole cuándo se dio cuenta de que la inversión en su negocio no era tan rentable como aseguraban las marcas. Empezaron a bajarle los precios y a darle más trabajo del que podía abarcar por lo que tuvo que cerrar para no explotar a sus trabajadoras.
-
LAS PRESIONES A LAS QUE FUERON SOMETIDOS LOS TALLERES TEXTILES
María Graña, expropietaria de un taller textil: "Cuando tú tenías la capacidad de hacer 100 pantalones, ellos te pedían 200"
En Galicia, María Graña, expropietaria de un taller textil y Pilar Rodríguez, exsocia de una cooperativa textil explican en Salvados la importancia que tenían en sus ciudades sus negocios. Las mujeres confiesan la exclusividad que les exigían las marcas y las presiones y amenazas a las que eran sometidas.
-
DEJÓ DE TRABAJAR EN UNA MULTINACIONAL
María Almazán: "La mezcla de jóvenes cosiendo en un lado del mundo y jóvenes comprando en el otro... No tiene sentido"
María Almazán, ingeniera textil de Latitude, explica que "no en todos los países de Asia se trabaja igual". Reconoce que "en China vio fábricas que estaban bien y en Bangladesh no vi ninguna fábrica que estuviera bien". Explica en Salvados por qué decidió salir del sistema, estaba en una fábrica de China.
-
MONTÓ SU PROPIO TALLER TEXTIL
María Graña, expropietaria de taller textil: "Yo no tengo miedo. Pero sé de gente que tiene mucho miedo a hablar"
En Ferrol, Jordi Évole visita con María Graña, expropietaria de un taller textil y Pilar Rodríguez, exsocia de una cooperativa textil, un taller parecido al que ellas montaron. Fueron emprendedoras y dieron independencia a muchas mujeres dedicándose a esta industria. Muchas que se han negado a hablar en Salvados por miedo.
-
TRABAJABA EN UNA MULTINACIONAL ESPAÑOLA
María Almazán: "Yo siempre me perdía en las fábricas, en las zonas de corte vi mucha gente con la cara abrasada"
María Almazán, ingeniera textil de Latitude, explica qué en las fábricas asiáticas ella controlaba la producción de las fábricas. No quiere decir la multinacional para la que trabajaba pero quiere que se entienda que todas las marcas trabajan de "manera sistémica". Detalla en Salvados qué veía ella en el interior de las fábricas.
Lo último
-
1
Sociedad
Comprobar Gordo de la Primitiva, Sueldazo de la ONCE, Tríplex y Super ONCE | Resultados del domingo 21 de febrero de 2021
-
2
El Objetivo
El mensaje de Rüdiger, un adolescente trans: "Les chiques trans estamos luchando y es necesario que aprueben la Ley ya"
-
3
El Objetivo
Soledad Murillo, sobre la Ley Trans: "300 años de lucha de mujeres no pueden anularse para pasar a ser sujetos binarios"