TecnoXplora» SINC

NO SE PARECE A NINGUNO PREVIO

Un estallido de rayos gamma desconcierta a los astrónomos

El evento, bautizado GRB 250702B, se prolongó durante casi un día y emitió varias ráfagas, algo inédito en medio siglo de observaciones de este tipo de explosiones cósmicas.

Un estallido de rayos gamma desconcierta a los astrónomos

Un estallido de rayos gamma desconcierta a los astrónomosAgencia EFE

Publicidad

Un equipo de astrónomos ha detectado una explosión de rayos gamma que se repitió varias veces en el transcurso de un día, un fenómeno sin precedentes. La fuente de esta potente radiación se localizó fuera de nuestra galaxia gracias al Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral.

Los estallidos de rayos gamma (GRB, por sus siglas en inglés) son las explosiones más energéticas del universo, normalmente vinculadas a la destrucción catastrófica de estrellas. Sin embargo, ningún escenario conocido explica del todo este nuevo GRB, cuya naturaleza sigue siendo un misterio.

Según Antonio Martin-Carrillo, astrónomo del University College Dublin (Irlanda) y coautor principal de un estudio publicado en The Astrophysical Journal Letters, este GRB es "diferente a cualquier otro visto en 50 años de observaciones".

En condiciones normales, los GRB duran de milisegundos a minutos, pero GRB 250702B se prolongó durante un día. "Esto es entre 100 y 1000 veces más largo que la mayoría de los GRB", señala Andrew Levan, astrónomo de la Universidad de Radboud (Países Bajos) y coautor del trabajo.

Lo más sorprendente es que los GRB nunca se repiten, ya que los eventos que los producen son únicos y devastadores. Sin embargo, el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi, de la NASA, detectó no una, sino tres ráfagas de esta fuente en cuestión de horas. Datos de la misión Einstein Probe —un proyecto de la Academia de Ciencias de China, la ESA y el Instituto Max Planck de Física Extraterrestre— revelaron además que la señal llevaba activa casi un día antes.

Fuera de la Vía Láctea

Las primeras observaciones situaban el fenómeno en el plano de la Vía Láctea, pero el VLT permitió refinar la localización y descartar ese origen. "Antes de estas observaciones, la idea general era que este GRB se había producido en nuestra galaxia. El VLT cambió por completo esa visión", explica Levan.

Con la cámara HAWK-I del VLT se hallaron indicios de que la fuente estaba en otra galaxia, algo que luego confirmó el Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA. "Lo que descubrimos fue mucho más emocionante: el hecho de que este objeto sea extragaláctico significa que es bastante más potente", apunta Martin-Carrillo. El tamaño y brillo de la galaxia anfitriona sugieren que se encuentra a varios miles de millones de años luz, aunque se necesitan más datos para precisar la distancia.

El origen del estallido sigue sin aclararse. Una posibilidad es el colapso de una estrella masiva, aunque en ese caso la explosión habría durado solo unos segundos. Otra hipótesis es la destrucción de una estrella por un agujero negro, pero sería necesario un sistema estelar y un agujero negro inusuales para explicar sus características.

Objeto extremadamente inusual

El equipo continúa monitorizando los restos de la explosión con distintos telescopios, incluido el espectrógrafo X-shooter del VLT y el Telescopio Espacial James Webb. La confirmación de que este GRB se produjo en otra galaxia será clave para resolver el enigma.

"Todavía no sabemos qué originó este evento, pero hemos dado un gran paso hacia la comprensión de este objeto extremadamente inusual y emocionante", concluye Martin-Carrillo.

Referencia:

Andrew J. Levan, Antonio Martin-Carrillo et al. "The day longing, repeating GRB 250702B: A unique extragalactic transient". The Astrophysical Journal Letters, 2025

Publicidad