NUEVO ESTÁNDAR
Wifi 8: todo lo que debes saber sobre el nuevo estándar ultra rápido
Estas son algunas de las mejoras que nos ofrecerá el nuevo Wifi 8 frente a sus predecesores, más velocidad y estabilidad de señal.

Publicidad
Como todo en tecnología avanza muy rápido y lo mismo sucede con las conexiones. La transferencia de datos y la conectividad a internet se ha convertido en una necesidad para muchos usuarios. Los cuales, además de estar conectados, necesitan que la velocidad de estas conexiones sea cada vez más rápida y segura. Es por ello que se está trabajando en una nueva versión de la tecnología wifi. A continuación, te contamos cómo es el nuevo wifi 8.
Así es el nuevo wifi 8
Con el paso del tiempo, nos hemos acostumbrado a tener acceso inmediato a la información y estar permanentemente conectados. Esto es posible, entre otros, gracias a la conectividad wifi, que permite la conexión inalámbrica de los dispositivos a la red. Siendo está más estable y rápida que las conexiones móviles. Las sucesivas versiones de esta tecnología han sido implementadas una serie de mejoras en la velocidad.

Desde Qualcomm nos dan todas las claves de esta nueva versión de esta popular tecnología. Con la llegada de wifi 8 no solo mejora la velocidad de transferencia, sino que además mejora la conectividad en entornos saturados, haciendo estás mucho más fiables incluso cuando nos encontramos con dificultades. Hasta ahora, aunque la efectividad del wifi es muy alta en condiciones propicias, nos encontramos que este se resiente en lugares con una alta concentración de redes y de dispositivos móviles, lo que provocan interferencias, baja cobertura e incluso interrupciones.
A diferencia de lo que conocemos hasta ahora, nos ofrece una conectividad mucho más lineal y constante. En la que la latencia se reduce, proporcionándonos un menor retraso en la transferencia de datos entre los dispositivos. Con lo que conseguimos una conexión no solo más rápida sino más eficiente. Lo que se traduce además en una menor pérdida tanto de velocidad como de datos. Alto que podemos apreciar sobre todo en entornos en los que la presencia de dispositivos móviles es muy significativa.
Otro de los problemas habituales con lo que nos encontramos habitualmente son las interferencias, estas son producidas además de por los teléfonos móviles, y la presencia de un gran número de dispositivos inteligentes conectados, las producen la presencia de otras redes wifi. Cosa usual en entornos de trabajo, como oficinas, centros comerciales e incluso en hogares inteligentes conectados.
Esta tecnología facilita la creación de entornos de trabajo móviles a la vez que inteligentes en entornos empresariales, mejorando no solo la conectividad, además promueve la creación de aplicaciones inmersivas y esenciales para los hogares conectados. Y sobre todo en espacios públicos ofrece una alta densidad y conectividad fluida, algo que hasta ahora es bastante complicado.
Lo que nos proporciona una experiencia de usuario mucho más satisfactoria al tratarse de una mejora en la implementación del wifi, consiguiendo a su vez un uso más inteligente de la energía, permitiendo la coexistencia de una gran cantidad de dispositivos. Los avances en este aspecto se ven reflejados en una cobertura fiable en los extremos, la coordinación de implementaciones densas y en una itinerancia mucho más fluida.
Publicidad