LAS CIFRAS DE LA RED SOCIAL, AL DESCUBIERTO
Twitter gana 1,44 dólares por cada 1.000 visitas a un timeline
Twitter está ante un dilema: cada vez gana más dinero, pero crece menos. ¿Cómo de contentos estarán sus inversores?

Publicidad
¿Alguna vez te has preguntado cuánto gana Twitter por cada impresión? Al magen de la publicidad evidente, una de las cuestiones que cada vez interesaba a más gente era la del dinero exacto que la red social gana por la consulta de información.
La cifra ya es oficial y ha sido proporcionada por la propia compañía: según sus propios analistas, la empresa gana 1,44 dólares por cada 1.000 visitas que se producen a un timeline. Un modelo de negocio que para los neófitos no podría parecer demasiado rentable, pero que, teniendo en cuenta la actividad existente en Twitter, da unos beneficios considerables.
Son algunos de los datos que ha hecho públicos la red social en la declaración fiscal del primer de 2014, una declaración que nos trae otro dato significativo: de los 255 millones de usuarios que tiene Twitter, 198 acceden a través de dispositivos móviles. Una tendencia que no escapa a nadie en la compañía de Silicon Valley y que, a buen seguro, marca gran parte de su estrategia de negocio.
El dilema: cada vez gana más, pero crece menos
Sin embargo, y pese a las buenas cifras, Twitter se encuentra en una pequeña encrucijada con noticias buenas y malas. Las buenas proceden de las cifras de negocio, ya que, en este primer trimestre del año, Twitter ingresó 250 millones de dólares, un 119% más que en 2012, una cifra, eso sí, que contrasta con unas pérdidas de 132 millones.
Por otro lado, y estas son las noticias verdaderamente malas, Twitter cada vez crece menos. La red social cuenta con 255 millones de usuarios y un negocio en claro ascenso, pero el crecimiento de su comunidad no parece que vaya a ser exponencial. Tras una larga época en la que el número de usuarios de Twitter crecía a un ritmo vertiginoso, esta marcha se ha desacelerado, y no parece que la compañía vaya a poder incrementar su masa social a un ritmo alto.
Preocupación de los inversores
Estos hechos han provocado un ligero dolor de cabeza a los inversores de Twitter y a todos aquellos interesados en su valoración bursátil. De hecho, tras conocerse estos datos, las acciones cayeron un 8%, una caída que se enmarca dentro de una trayectoria bursátil marcada por la inestabilidad y las constantes caídas y bajadas.
Habrá que esperar a las cifras del segundo trimestre del año para comprobar la evolución de Twitter. Hasta entonces, la red social tendrá que cargar con la preocupación de muchos inversores que temen que la gallina de los huevos de oro se les haya atragantado demasiado pronto.
Publicidad