UN ESTUDIO SOBRE LOS ESTUDIOS
Los artículos científicos con títulos cortos tienen más éxito
Un reciente estudio sugiere que los ‘papers’ con menos palabras en su encabezado consiguen ser citados más veces, un objetivo importante para investigadores y revistas científicas. Como dice del proverbio: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Publicidad
‘Miopía’ y ‘Priones’ son los títulos de dos artículos científicos. Aunque estos solo tienen una palabra, otros reúnen hasta 50 términos. Un equipo de investigadores británicos ha analizado el impacto de los ‘papers’ en función de la longitud de sus encabezados y han concluido que aquellos con títulos más breves tienen más éxito.
Para llegar a estos resultados, recogidos en ‘Royal Society Open Science’ (bajo un título corto, claro), han considerado 140.000 artículos publicados entre 2007 y 2013, y el número de citas que consiguieron cada uno en otros trabajos.
Entre la comunidad científica, la cantidad de menciones que reciben los estudios en las publicaciones de otros colegas constituye una variable importante que influye en la reputación de los investigadores y su trabajo. Además, cuantas más veces sean citados los artículos de una revista científica, esta tendrá un mayor índice de impacto, una medida de su notoriedad.
Los autores del estudio encontraron que las revistas académicas que publicaban los títulos más cortos tenían más éxito en general, aunque con algunas excepciones: los manuscritos médicos, como ‘The Lancet’, reúnen gran cantidad de menciones a pesar de que sus artículos tengan nombres largos. Otros, como ‘Journal of High Energy Physics’ no recogen los mismos frutos aunque sus publicaciones lleven títulos más breves.
Publicidad