Y TÚ, ¿TE ABURRES?
Los científicos revelan que aburrirse podría ser bueno para el cerebro
Aunque nos hayamos acostumbrado a huir de él a toda costa, el aburrimiento es necesario para nuestro cerebro.

Publicidad
A priori, el aburrimiento puede parecer algo negativo. Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que experimentar momentos de aburrimiento puede ser beneficioso para la salud mental y la creatividad. Te contamos los detalles.
Tal y como revela el medio The Conversation, en pequeñas dosis, el aburrimiento es el contrapeso necesario al mundo sobreestimulado en el que vivimos. Puede ofrecer beneficios únicos para nuestro sistema nervioso y nuestra salud mental. Esto contrasta con los largos periodos de aburrimiento, donde una mayor actividad de la red neuronal por defecto puede estar asociada con la depresión.

Hay varios beneficios de darnos permiso para aburrirnos ocasionalmente:
- Mejoras en la creatividad, permitiéndonos construir "fluidez" en nuestros pensamientos.
- Desarrolla la independencia en el pensamiento y fomenta la búsqueda de otros intereses en lugar de depender de aportaciones externas constantes.
- Apoya la autoestima y la regulación emocional, porque los tiempos no estructurados pueden ayudarnos a sentarnos con nuestros sentimientos, lo cual es importante para controlar la ansiedad.
- Fomenta periodos sin uso del dispositivo y rompe el ciclo de gratificación instantánea que contribuye al uso compulsivo del dispositivo.
- Reequilibra el sistema nervioso y reduce la entrada sensorial para ayudar a calmar la ansiedad.
En conclusión, lejos de ser una emoción negativa, el aburrimiento puede ser una herramienta valiosa para el desarrollo personal y la salud mental. Aprender a abrazar estos momentos de inactividad puede conducir a una vida más equilibrada y creativa.
Publicidad