Mientras la globalización se llevaba trabajo y producción a otros países, en los 90 el boom del 'tamagotchi' se convertía en la primera crisis de microchips para la industria del juguete. 20 años después ocurre algo similar, pero en este caso con industrias como la del automóvil.
Esta misma semana, factorías de Renault y Volkswagen tenían que parar por no tener michochips. Al no ser fabricado este componente en Europa, beneficia a los coches de países asiáticos, que sí disponen de fábricas: "Pasa como con la pandemia, ¿por qué ellos tenían mascarillas y tú no? Porque las producían", comenta Esteban Hernández, jefe de Opinión en El Confidencial.
Más Noticias
-
"A la gente le da un poco igual que roben": los marbellíes opinan sobre la trama de narcotráfico que salpica a la alcaldesa
-
Carmen denuncia la falta de infraestructuras en Marbella: "Ángeles Muñoz no ha hecho nada por nosotros, lo ha hecho para ella"
-
"Tenemos la jodida Andalucía": así presumía de poder el hijastro de Ángeles Muñoz tras ganar el PP las elecciones andaluzas
-
Los indicios de la trama de narcotráfico en Marbella que salpican a la alcaldesa Ángeles Muñoz
-
¿Cuál es el 'precio justo' del patrimonio de Ángeles Muñoz? Esta es la diferencia entre lo que dice y lo que vale
En el vídeo sobre estas líneas, laSexta Columna comprueba en un concesionario cómo comprar un vehículo fabricado en Europa requiere mucho más tiempo de espera que otras marcas asiáticas: "Si tu ves el top 3 de ventas, no había ocurrido nunca, están Toyota, Hyundai y Kia", explica Félix García, director de Comunicación de la patronal de fabricantes de coches (ANFAC).
Su domicilio fiscal, una de las sedes de la trama
Los indicios de la trama de narcotráfico en Marbella que salpican a la alcaldesa Ángeles Muñoz
En este vídeo, laSexta Columna analiza con periodistas que han investigado el caso de narcotráfico que implica al difunto marido y el hijastro de la alcaldesa de Marbella las partes de la investigación que apuntan a Ángeles Muñoz.