Madrid, Catalunya, Euskadi...
¿Acierta el CIS con las elecciones autonómicas? Lo que pronosticó y lo que ocurrió en las más recientes
El PP ha criticado la previsión del CIS sobre el resultado de las elecciones en Castilla y León. Repasamos qué pronosticó -y si acertó o no- en los comicios de Madrid, Catalunya, Euskadi y Galicia.
El próximo domingo, comprobaremos si el CIS acierta o no con su predicción sobre las elecciones de Castilla y León. Un pronóstico que el portavoz nacional del PP, José Luis Martínez-Almeida, ha cuestionado en rueda de prensa, aseverando que "no hay ni una sola encuesta, ni una de todas las que se han publicado, que permita llegar a la conclusión del señor Tezanos".
El también alcalde de Madrid argumentaba que en las anteriores citas electorales "ha sido exactamente igual: el único que no coincidía con los demás era el señor Tezanos". Analizamos lo que predijo el CIS en las últimas elecciones autonómicas que ha habido en España:
Comunidad de Madrid: 12 días antes de los comicios, Tezanos pronosticó la victoria del PP y acertó, sin embargo, se quedó muy corto con los escaños de Isabel Díaz Ayuso, que sacó 10 más de los que les daba. El otro error grande fue colocar al PSOE como segunda fuerza: los socialistas sacaron nueve escaños menos de los previstos, que fueron a parar a Más Madrid.
Catalunya: 10 días antes de las elecciones al Parlament Tezanos pronosticaba que iba a ganar el PSC de Salvador Illa. Acertó, aunque se quedó muy corto con las predicciones para Esquerra y Junts. Su otro gran fallo con el PP: le situaba empatado con Vox y acabó con solo tres escaños, frente a los 11 que logró la extrema derecha.
Euskadi: acertó con el ganador, el PNV, pero de nuevo con errores relevantes, ya que otorgaba a Podemos el doble de escaños lo que finalmente sacó y se quedó corto con EH Bildu.
Galicia: el CIS acertó también en este caso con el vencedor, el PP de Feijóo, que logró mayoría absoluta. Los errores fueron que el BNG se comió a los socialistas gallegos y que Podemos, que se presentaba con la marca de Galicia en común, se quedó fuera del parlamento.
¿Qué pasaría?
Dos ministros de Netanyahu rechazan la tregua en Gaza: amenazan con salir del gobierno si no se retoma la guerra "con gran fuerza"
¿Quiénes son? Bezalel Smotrich, ministro de Finanzas, e Itamar Ben-Gvir, ministro de Seguridad, ambos miembros del ala radical del gobierno israelí, se oponen al alto el fuego y exigen reanudar la guerra con fuerza total. Smotrich incluso amenazó con dejar el gobierno si no se cumple.