Alberto Sicilia ha afirmado en La Roca que "lo más duro" de pasar 100 días en Ucrania durante la invasión por parte de las tropas rusas es "contar las historias personales". "Es duro porque ves a gente que lo está pasando muy mal y a la vez sientes que esa historia tiene que contarse, y quieres saber cómo es el desenlace", ha expresado.
Así, el periodista ha destacado que "una de las cosas más terribles son las abuelas que no tienen noticias de sus nietos". "Te quedas con esas historias que quieres saber el final, saber si se han podido finalmente reencontrar con los suyos", ha manifestado.
Más Noticias
La travesura de un niño de dos años en un aeropuerto: "Ahora vive en Nueva Zelanda en una familia de acogida"
La receta probiótica de Pablo Ojeda para cuidar nuestra microbiota intestinal: berenjena con salsa de yogur
Agotados los números de la Lotería de Navidad que ChatGPT dijo que serán el 'Gordo': así lo ha predicho la IA
Un matemático expone la "despreciable" posibilidad de que nos toque el Gordo de Navidad: "Es como si acertásemos 16 veces seguidas en el 'cara o cruz'"
¿Cuántos miembros tiene el Congreso de los Diputados? Valeria Ros se somete al test de nacionalidad española
Además, una de las cosas que más ha llamado la atención a Sicilia durante su estancia en Ucrania es "lo rápido que los humanos nos adaptamos a las situaciones". "Es impresionante ver cómo las alarmas antiaéreas se convierten en algo completamente natural. A los dos meses, ibas por la calle, sonaban y nadie se iba a los refugios. Era como un sonido más de la ciudad, como si fueran las campanas de la catedral", ha recordado, tras lo que ha contado que sus padres y su hermana "no lo han pasado bien", pero lo "apoyan y entienden" que es su trabajo.
"El amor que te proporciona es incondicional"
Gonzalo Miró, tajante en La Roca: "Salvaría a mi perro antes que a alguien de vosotros"
El colaborador argumenta que los perros aportan "alegría de manera constante y permanente, que es difícil que te pueda proporcionar cualquier otra persona" y Juan del Val comenta que "todo el discurso tiene que ver con el egoísmo".