hemeroteca de 'apatrullando'

La lección de una camarera en Benidorm: "El español te da 10 céntimos, el británico 20 euros"

Jalis de la Serna se adentra en una de las calles más concurridas de Benidorm en plena temporada alta y conversa con Luisa, una camarera, para conocer de primera mano sus condiciones laborales.

La lección de una camarera en Benidorm: "El español te da 10 céntimos, el británico 20 euros"

El copresentador de Apatrullando, Jalis de la Serna, se adentra en una de las calles más céntricas de Benidorm en plena temporada. "¡Cómo está esto… está a reventar!", exclama mientras recorre la zona y comenta que, en temporada alta, la ciudad triplica su población habitual.

A medida que avanza por una travesía abarrotada, va encontrando bares con nombres vascos y charlando con personas originarias de esa comunidad. "Este es el barrio vasco, la zona de los vascos", le explica un hombre. "Esto es traer la cultura del caserío a la ciudad de los rascacielos", responde Jalis, y su interlocutor asiente con una sonrisa.

Su primera parada es la taberna Aúpa, donde habla con el dueño sobre la situación actual del sector hostelero. El propietario asegura que cada año llegan más turistas. Al ver la afluencia, Jalis le pregunta por su equipo de trabajo: "Ahora mismo tengo seis camareros. Hay mucha rotación, no cerramos ningún día y abrimos de 12:00 a 00:00", explica el hostelero.

Allí también charla con Luisa, una camarera, para conocer sus condiciones laborales. "¿Qué tal le paga este señor?", pregunta el reportero. "Entre 1.500 y 1.600 euros al mes, más la propina que nos dan", responde ella, y añade que los clientes británicos suelen ser más generosos. "Unos 100 o 150 euros semanales por cabeza. Cuatro ingleses pueden dejar entre 20 y 50 euros. El español, 10 céntimos".

*El contenido al que hace referencia la información forma parte de un programa de Apatrullando de 2024.