Anatomía de... un circo

Qué era Rumasa, el emporio de Ruiz-Mateos: de representar el 2% del PIB en España a ser expropiado por el gobierno de Felipe González

700 empresas, 2.000 millones de euros al año y un tercio de la banca española. Son las cifras que manejaba el emporio de la familia Ruiz-Mateos en el año 1983, cuando fue expropiado por el gobierno de Felipe González. A él pertenecían, entre otras, Galerías Preciado y Loewe.

Qué era Rumasa, el emporio de Ruiz-Mateos: de representar el 2% del PIB en España a ser expropiado por el gobierno de Felipe González

Todo comenzó en unas bodegas de Jerez. Ruiz-Mateos formaba a raíz de ellas y a lo largo de los años un emporio empresarial que llegó a convertirse en el más importante de España. De él dependían casi 700 empresas de 16 sectores diferentes de la industria. Facturaba a principios de los ochenta unos 2.000 millones de euros al año y tenía 65.000 trabajadores.

"Entre sus activos había 18 bodegas, compañías hoteleras, seguros, constructoras o marcas tan conocidas como Galerías Preciados o Loewe", detalla Mamen Mendizábal en 'Anatomía de...''.

"Pero lo que hacía más poderoso a Ruiz-Mateos era su faceta de banquero. Tenía 22 entidades financieras. Es decir, un tercio de la banca española. Llegó a ser uno de los hombres más ricos de España", destaca la periodista. Su imperio llegó a representar el 2% del PIB de España, pero todo cambia el día que el gobierno de Felipe González anuncia que va a expropiar Rumasa, en 1983.

La cara visible de aquella operación fue Miguel Boyer, el por entonces ministro de Economía y Hacienda. A él fue a quien José María Ruiz-Mateos hacía enteramente responsable de esta situación. Contra él fue dirigida su venganza durante décadas.

*José María Ruiz-Mateos luchó toda su vida en los tribunales pero nunca recuperó las empresas que le expropiaron en 1983. En los 90 la familia Ruiz-Mateos fundó Nueva Rumasa, un conglomerado empresarial acusado de estafar a miles de españoles ofreciendo intereses desproporcionados. Todos sus hijos varones, los gestores del negocio familiar, han pasado por prisión condenados por un delito de estafa agravada.Teresa Rivero fue condenada a 7 años de prisión por defraudar a Hacienda 8 millones de euros en el Rayo Vallecano. Nunca entró en la cárcel.

*Actualmente están acusados en el caso 'Nueva Rumasa' de estafa agravada, alzamiento de bienes o blanqueo de capitales. Ruiz-Mateos apartó a todas sus hijas de la gestión de los negocios para que ocuparan de la casa y la familia. Ninguna se ha visto involucrada en los procesos judiciales.

*Puedes ver el programa completo de 'Anatomía de... un circo' en atresplayer.com.