Luis Buzón, médico experto en sida en el Hospital Ramón y Cajal
El médico Luis Buzón explica por qué España "tenía el doble de problemas que el resto de países europeos" con el VIH
El médico Luis Buzón recuerda que "España tenía el doble de problema con el sida que el resto de países europeos porque tenía la epidemia del consumo de heroína".

El sida llegó a España convertida en la enfermedad maldita. En esos años, se la identificaba con la heroína y la homosexualidad y estaba recubierta de desconocimiento, estigma y mucho miedo. Luis Buzón, médico experto en sida en el hospital Ramón y Cajal y que ha dedicado gran parte de su vida a cuidar pacientes con sida, recuerda en este vídeo aquella época: "En el año 84 abrí una consulta para pacientes con VIH, que, entonces, no se llamaba así".
Sin embargo, sí se sabía que eran "pacientes con problemas también con la toxicomanía, una enfermedad nueva que estaba matando a la gente", recuerda el médico, que explica que "a los que mataba era a los que la sociedad de entrada les gustaría apartar".
La periodista Rosana Torres destaca que "había un rechazo brutal" a la gente con VIH: "Un rechazo físico hasta el punto de que había gente que tenía a su familiar con sida en una furgoneta donde les echaba comida y agua". Por su parte, Iñaki Gabilondo afirma que "el sida aparece convertido en un castigo": "Había tres problemas, el sida, el miedo al sida y el rechazo a la gente con sida porque estaba considerado como una especie de castigo a un comportamiento indebido".
Por otro lado, el médico Luis Buzón recuerda que "España tenía el doble de problema que el resto de países europeos porque teníamos la epidemia del consumo de heroína, que fue un problemón tremendo". La droga llegó a ser un problema tan grave en el año 1989 que varios famosos protagonizaron campañas de concienciación para los jóvenes, entre ellos, Antonio Banderas o Miguel Bosé.
"En el año 1994 fue cuando tuvimos el mayor número de pacientes que fallecieron con sida", lamenta el médico Buzón, que afirma que "morían aproximadamente de tres a cuatro pacientes al día en Madrid". "Era la principal causa de mortalidad en la gente", sentencia.
*Puedes ver el programa completo de 'Anatomía de... el día que mataron a Miguel Bosé' en atresplayer.com