horror y hambre

Yago Rodríguez, sobre los contratistas mercenarios que controlan la ayuda en Gaza: "Buscan externalizar la seguridad, pero manteniendo el control"

En Al Rojo Vivo, el analista ha abordado los planes de Netanyahu y su objetivo de ocupar hasta el 75% de Gaza. La gran incógnita sigue siendo si se trata de una ocupación permanente o si se contempla liberar el territorio en algún momento.

yago

El director de Political Room, Yago Rodríguez, ha analizado la delicada situación que atraviesa Gaza. En las últimas horas, más de 80 personas han muerto y más de 180.000 se han visto obligadas a desplazarse nuevamente debido a los bombardeos, la hambruna y el bloqueo a la ayuda humanitaria. Además, Israel estaría dejando una Gaza prácticamente baldía: actualmente queda menos del 5% de su superficie cultivable disponible.

Según Rodríguez, "lo que está planteando Netanyahu es la movilización total de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), incluyendo todas las brigadas del ejército profesional permanente, con el objetivo de ocupar hasta el 75% de la Franja. La gran incógnita es si se busca una ocupación permanente o si se contempla liberar el territorio en algún momento".

Respecto al plan del primer ministro israelí, Rodríguez desvela que una de las propuestas sería establecer una especie de ONG "extraña", bajo control israelí, encargada de suministrar alimentos e insumos a la población de Gaza. Esta estructura estaría respaldada en materia de seguridad por compañías de mercenarios.

El objetivo, según Rodríguez, sería "externalizar la gestión y la seguridad de la Franja, pero manteniendo un control lo suficientemente férreo como para evitar la entrada masiva de armamento, como ocurrió anteriormente con Hamas".

En otro punto de la conversación, Antonio García Ferreras ha consultado a Rodríguez sobre una información publicada por Haaretz, según la cual Hamas contaría con unos 40.000 efectivos y una cantidad significativa de munición almacenada. Sin embargo, Rodríguez ha mostrado escepticismo ante esa cifra: "Dudo que puedan tener estimaciones precisas, y mucho menos que las hagan públicas. Antes del conflicto se estimaba que Hamas contaba entre 20.000 y 30.000 combatientes, pero es cierto que durante estos meses la organización se ha atomizado y ha sufrido un desgaste importante. Quedan remanentes, quedan guerrilleros, pero sinceramente, dudo que mantenga la estructura que tenía al inicio del conflicto".