cacería racista
Vallín, tras los disturbios en Torre-Pacheco: "Si atemorizas a una población hasta el punto que dude si tienen derecho a la vida es imposible que después exija respeto de sus derechos laborales"
El periodista y escritor analiza la cacería racista contra los migrantes y desentraña algunas claves del conflicto. "Los trabajos que realizan los migrantes son aquellos que los españoles no estan dispuestos a hacer 'en esas condiciones'"

El debate en Al Rojo Vivo ha girado en torno a la tensión que persiste en Torre-Pacheco, aunque con menor intensidad, en la cuarta noche consecutiva de disturbios. Durante la madrugada se han producido tres nuevas detenciones, elevando a 13 el total de arrestados por los altercados de carácter racista.
Sobre este contexto, el periodista y escritor Pedro Vallín ha señalado que la violencia no solo busca atemorizar a la población migrante "hasta el punto de que lleguen a cuestionarse si tienen derecho a la vida", ha dicho, sino que también tiene un efecto colateral.
Vallín ha recordado que muchos de los trabajos que realizan los migrantes son aquellos que la población local no está dispuesta a hacer "en esas condiciones", y ha vinculado esta situación con un episodio ocurrido hace cuatro años: el enfrentamiento entre Yolanda Díaz y los empresarios del campo tras lanzar una campaña de inspecciones laborales en sectores como la fresa en Huelva o los cultivos bajo plástico en Almería. Durante los primeros cuatro meses de campaña, el 70% de las explotaciones visitadas incumplía la normativa laboral.
Por eso, concluye Vallín, aunque está convencido de que el objetivo de estos disturbios es político, advierte de un daño paralelo: "Si lográs atemorizar a una población hasta el punto de que dude si tiene derecho a la vida, es prácticamente imposible que esa población se atreva a exigir el respeto de sus derechos laborales. Y siempre habrá empresarios dispuestos a aprovecharlo".