Javier Pérez Royo, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla, asegura que no es posible una reforma de la Constitución española por la falta de consenso. Así, recuerda que España no ha hecho ninguna reforma endógena a lo largo de su historia constitucional. "Con la Constitución del 76 hubo muchos proyectos de reforma y ninguno se materializó. Al final una manifestación tan oblicua del sufragio universal, como fue la de las elecciones municipales, la hizo saltar por los aires", argumenta el jurista.
De hecho, ha defendido que esta incapacidad de reformar la carta magna es la mayor patología que tiene la sociedad española y augura que, por culpa de eso, acabará desapareciendo. "La evidencia empírica demuestra que todas las constituciones que no se reforman acaban saltando por los aires", ha explicado en Al Rojo Vivo.
Así, ha aplaudido la experiencia democrática de la República Federal Alemana, que ha reformado su texto en 62 ocasiones. "Hizo la constitución después de la guerra con el país ocupado y con muy poca legitimidad en el momento inicial y que han reformado la constitución en 62 ocasiones", ha señalado.
Tras más de un año
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego que entrará en vigor el próximo 19 de enero
¿El inicio del fin de la guerra? 15 meses de barbarie israelí después de otra barbarie de Hamás. 46.707 gazatíes asesinados por Israel. 1200 israelíes asesinados por Hamás el 7 de octubre. Esta miércoles, por fin, ha llegado el ansiado y tan pedido acuerdo para un alto el fuego. Después de tantos meses de dolor, en Gaza ha estallado el júbilo.