Explicación
Miguel Sebastián, sobre las comunicaciones durante el apagón: "Me consta que algunos operadores de telefonía dieron mejor servicio que otros"
"Lo que causó más angustia a los ciudadanos fue la imposibilidad de comunicarse. Y creo que también aquí se debería abrir una investigación y tratar de paliar esa vulnerabilidad", afirma el profesor Miguel Sebastián.

Miguel Sebastián, profesor de ICAE y de la Universidad Complutense, asegura que el apagón, que se produjo en España el lunes, 28 de abril, y que dejó al país sin luz durante unas horas, "nos ha hecho mucho daño porque muestra una vulnerabilidad que no esperábamos, y no solo en el sistema eléctrico, sino también en las comunicaciones".
Y es en este segundo punto donde quiere incidir el profesor: "Se está hablando muy poco y, para mi gusto, lo que causó más angustia a los ciudadanos (durante esas horas del apagón) fue la imposibilidad de comunicarse. Y ahí creo que también se debería abrir una investigación y tratar de paliar esa vulnerabilidad".
Pero, ¿por qué tampoco funcionaron las compañías telefónicas? Según explica Sebastián, fue por las baterías "insuficientes" de los repetidores, y eso deberían reforzarlo, porque "me consta, y no voy a decir nombres, que algunos operadores de telefonía dieron mejor servicio que otros, porque sus redes de repetidores estaban con más batería".
Y esto es una vulnerabilidad, asegura Sebastián, también en el caso de un ataque de cualquier tipo, por ejemplo, una catástrofe natural: "Necesitamos tener el mejor sistema de comunicaciones posible, y eso creo que requiere una investigación y un plan de medidas de choque tan importante como el del sistema eléctrico (...), así como una previsión de liquidez y efectivo por parte de los bancos, que también fallaron", concluye el profesor. En el vídeo podemos ver al completo su intervención.