protocolos de la vergüenza
Joaquim Bosch denuncia la gravedad de los aforamientos en España: "Su alcance no tiene comparación con ninguna democracia europea"
El magistrado ha explicado en Al Rojo Vivo si Gallardo está aforado y ha manifestado la preocupante situación en España: "Que haya cargos públicos que crean poder recibir un trato más favorable en un tribunal que en otro, debido a su posición, es algo que debe preocuparnos".

La reciente recogida del acta como diputado regional por parte de Miguel Ángel Gallardo, hasta ahora presidente de la Diputación de Badajoz, ha reactivado el debate jurídico sobre su aforamiento. Gallardo está imputado en la misma causa que investiga al hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, y su nueva condición plantea dudas sobre qué tribunal debe juzgarle.
El magistrado Joaquim Bosch ha explicado en Al Rojo Vivo que Gallardo sí estaría aforado en este procedimiento penal. "Durante años hubo discrepancias jurisprudenciales y doctrinales sobre si, una vez dictado un auto de apertura de juicio oral, el aforamiento sobrevenido podía modificar la competencia del tribunal. Anteriormente se consideraba que no, pero eso cambió", ha señalado.
Bosch ha recordado que el Tribunal Supremo ha emitido en los últimos años resoluciones que sientan un nuevo criterio. Una de ellas, relacionada con el senador del Partido Popular José Manuel Baltar —imputado y condenado por un delito contra la seguridad vial—, establece que, incluso si los hechos investigados son anteriores al aforamiento, este sigue vigente. "Por esa jurisprudencia, se considera que la parte del caso que afecta a Gallardo debe pasar al Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, al prevalecer su privilegio procesal", concluyó.
Sobre el uso del aforamiento, el periodista Antonio García Ferreras ha apuntado que "es evidente que hay políticos que creen que estarán en mejor situación si los juzga un tribunal superior".
Bosch ha añadido que esta percepción es grave y merece un análisis profundo: "En un Estado de Derecho, la justicia debe ser igual para todos. Que haya cargos públicos que crean que pueden tener un trato más favorable en un tribunal que en otro, por su posición, es algo que debe preocuparnos".
Además, el magistrado ha explicado que España es una anomalía en el contexto europeo: "El Consejo de Europa ha emitido dictámenes muy duros contra el Estado español, con toda la razón. El alcance de los aforamientos en nuestro país no tiene equivalencia en ninguna democracia europea".
"En España están aforados diputados, senadores, miembros de gobiernos autonómicos... y esto genera tribunales especiales para políticos, donde además hay presiones e injerencias partidistas en los nombramientos de los altos magistrados", ha concluido.