Nos estamos quedando sin agua. Hoy hemos alcanzado el segundo peor dato de la historia de agua embalsada: los pantanos están apenas al 45% de su capacidad. Esta escasez está afectando a uno de los parques nacionales más importantes de España: Doñana. Además, sin agua no hay alimento y esto ha hecho que el número de aves se haya reducido un 50%.
"El último Informe de estado de los acuíferos del entorno de Doñana publicado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir certifica que Doñana atraviesa su década más seca desde 1970 y que la precipitación en el parque nacional en el año hidrológico 2020-2021 se ha reducido aún más respecto al año anterior", señalan desde SEO BirdLife.
Las precipitaciones están muy por debajo de la media histórica, siendo "escasas y tardías", explican desde la organización. Este hecho ha influido en que el parque tenga la mitad de aves que el año pasado: "La invernada de aves acuáticas, estimada en unos 226.000 ejemplares invernantes, ha supuesto el peor dato de los últimos 20 años y la marisma del Parque Nacional de Doñana ha permanecido casi completamente seca durante la primavera, por lo que el éxito reproductor de las aves acuáticas ha sido prácticamente nulo."
La sequía vacía los embalses
En este sentido, la sequía también ahoga los embalses españoles, que se sitúan al 45,3% de su capacidad. Es el segundo peor dato de la historia, y eso que no estamos en el momento más crítico del año, que suele ser a principios de otoño.
Más Noticias
-
Patrullas de voluntarios de Cruz Roja contra el frío de las personas sin hogar
-
Pueblos que luchan contra la despoblación: luz y guardería gratis o 100 euros al mes por niño matriculado
-
Animalistas protestan en 44 ciudades contra la exclusión de los perros de caza de la ley de bienestar animal
-
La menopausia, un tabú todavía por derribar: "Se tiene que legislar porque si no, seguimos aguantando y callando"
-
Detenidos siete miembros de una banda que robaba casas en Lleida, Tarragona y Huesca
La cuenca hídrica que más escasez tiene es la del Guadalquivir, que está al 28%. Le sigue la del Guadiana al 28,6%. En la imagen del vídeo superior pueden ver embalses casi secos como el de Breña, en Córdoba.